Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/06/2015
 
 

AN

La Audiencia Nacional admite a trámite el recurso de Dvuelta contra las tasas judiciales

09/06/2015
Compartir: 

Volverá a solicitar que se plantee una cuestión de constitucionalidad sobre este asunto

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la empresa de defensa jurídica de los conductores Dvuelta contra la orden ministerial publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que regula el pago de las tasas judiciales, según informó en un comunicado la asociación, que volverá a solicitar al tribunal que plantee una cuestión de constitucionalidad sobre este asunto.

Dvuelta considera que la modificación de la Ley de Tasas llevada a cabo por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, resulta "insuficiente", ya que se siguen vulnerando los derechos de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que se ven en la obligación de pagar "importes desorbitados" por plantear sus recursos judiciales.

La nueva regulación de las tasas de Catalá ha suprimido la obligación de pago para las personas físicas pero mantiene el tributo para las personas jurídicas, lo que, según la asociación, "priva a millones de pequeñas empresas de la posibilidad de acudir a los tribunales de justicia para defender sus derechos e intereses".

Este colectivo ya recurrió la orden ministerial relativa a la primera Ley de Tasas presentada por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón y consiguió la presentación de una cuestión de inconstitucionalidad por vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

En su recurso DVuelta asegura que la mayoría de los argumentos contenidos en ese auto del 6 de septiembre de 2013 de la Audiencia Nacional son "perfectamente trasladables a situaciones en donde el obligado tributario sea una persona jurídica", puesto que "el Gobierno sigue obviando la doctrina del Tribunal Constitucional al obligar a pagar tasas judiciales a las empresas sin tener en cuenta su dimensión o nivel de facturación".

VULNERAR EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

En este sentido, apunta que la Audiencia Nacional advertía de que la Ley de tasas judiciales puede vulnerar el artículo 24.1 de la Constitución, que regula la tutela judicial efectiva, cuando establece que "todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión".

En este punto, razonaba que "se entiende que este derecho fundamental de la persona, queda conculcado, no por la exigencia del pago de una tasa, si no por las consecuencias procesales y sustantivas derivadas de la falta de dicho pago".

"Lo que puede no ser constitucional, es que el pago de dicha tasa, condicione: primero, la posibilidad de acceder a la jurisdicción; y segundo la posibilidad de obtener la tutela judicial; y son estas dos consecuencias inevitables si no se pagan las tasas, las que se pueden considerar inconstitucionales", concluye.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  6. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional impone hasta cuatro años de cárcel a la trama murciana de la 'Operación Púnica'
  10. Tribunal Supremo: Se puede acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de un mes para impugnar la inactividad de la Administración en relación a los pagos derivados de contratos públicos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana