Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/03/2015
 
 

CGPJ

Lesmes califica la corrupción como una "lacra social" que mina la credibilidad en el sistema político

13/03/2015
Compartir: 

Reitera el compromiso del CGPJ para luchar activamente con ella a través de la creación de unidades de apoyo a los jueces

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha asegurado este jueves que la corrupción es una "lacra social" que está minando "la credibilidad en las instituciones y en el sistema político".

Lesmes ha reiterado el compromiso de este órgano constitucional de implicarse "activamente" en la lucha contra la corrupción, que se ha materializado esta misma semana con la constitución y puesta en marcha de la Unidad de Apoyo para Causas por Corrupción (UACC).

"Existen condenas por corrupción pero, muchas veces, llegan tarde y después de farragosos procesos. Somos conscientes de que la dilación entre el delito y la condena reduce drásticamente el efecto preventivo de la Justicia", ha dicho ante los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos durante la inauguración de las III Jornadas de Derecho Penal Económico.

El presidente del TS y del CGPJ ha explicado que la UACC se configura como una unidad técnica de carácter instrumental al servicio de jueces y magistrados que actuará a petición de éstos y sin invadir sus cometidos jurisdiccionales proponiendo a la Comisión Permanente del Consejo la aprobación de planes de apoyo a los órganos judiciales que tramiten causas de especial complejidad.

La UACC, que evaluará los problemas que existen en los órganos judiciales que tramitan este tipo de procedimientos, propondrá medidas de ayuda y refuerzo a los mismos que contribuyan a conseguir "una respuesta ágil y eficaz" ante la corrupción, lo que "ayudará también a que aumente la confianza de los ciudadanos en la Justicia y en el trabajo de nuestros jueces".

ESPECIALISTAS PARA LOS INSTRUCTORES

Entre las medidas que podrán adoptarse --además de las consistentes en refuerzos judiciales, personales y materiales-- figuran la de recabar de las Administraciones Públicas la puesta a disposición de los instructores de causas por corrupción de especialistas en economía, contabilidad, informática y otras materias o la de formar a los jueces en técnicas de investigación y localización de activos provenientes del delito.

La UACC también podrá proponer medidas de auxilio en los requerimientos de información a la Administración Pública, pudiendo llegar a requerir a los Poderes Públicos la inmediata remisión de lo solicitado por el juez; así como otras dirigidas a garantizar la independencia judicial cuando ésta se pueda ver amenazada o perturbada en la tramitación y resolución de procedimientos por corrupción.

"Este papel de garante de la independencia judicial cobra especial importancia frente a las presiones explícitas o implícitas que los miembros del Poder Judicial pudieran sufrir cuando estuvieran enjuiciando penalmente a personas relevantes del poder político o económico", ha dicho Lesmes.

El presidente del TS y del CGPJ se ha referido también a la transparencia de las instituciones como uno de los "instrumentos fundamentales" para combatir la corrupción y ha recordado que el Consejo cuenta desde el pasado 2 de julio --seis meses antes de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia-- con un Portal de Transparencia que explicita el compromiso de sus miembros de desarrollar su actividad con total publicidad y sin secretismo alguno, a la vista de los jueces y de los ciudadanos, como fórmula exigente para un mejor gobierno.

"Cuando las decisiones que deben adoptarse desde el sector público, sus fundamentos y causas, se someten al examen de su publicación íntegra, se genera de manera espontánea un filtro de calidad y corrección en la actuación de los poderes públicos", ha concluido Lesmes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  8. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  9. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)
  10. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana