Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/02/2015
 
 

Constitución catalana

La Fiscalía pide apartar de la Carrera al juez Vidal porque no guarda lealtad a la Constitución

02/02/2015
Compartir: 

El Promotor de la Comisión Disciplinaria del CGPJ debe hacer una propuesta de sanción antes del 9 de abril

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía ha propuesto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que imponga al magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona Santiago Vidal la sanción disciplinaria más grave, la expulsión de la Carrera, por participar en la redacción del borrador de una Constitución catalana.

En un escrito de 8 páginas conocido este viernes, la Fiscalía justifica su petición en el incumplimiento por Vidal de su deber de "lealtad a la Constitución", rechazando que su participación en actos políticos pueda tener cobertura en la libertad de expresión.

Se trata del último trámite que había pendiente para que el promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo, Jesús Fonseca-Herrero, haga su propuesta definitiva a la Comisión Disciplinaria del órgano de gobierno de los jueces, que de ser la de expulsión deberá ser sometida a debate por el Pleno de la institución.

DESLIGITIMACIÓN DEL TC

La Fiscalía deja constancia de la participación del magistrado "en numerosos actos políticos, a título individual o colectivo", en los que habría realizado intervenciones favorables al proceso de independencia de Cataluña "con expresa referencia a la legitimidad del proceso, aunque ella conllevara a la vulneración de la Constitución, llegando incluso a deslegitimar al TC" para decidir sobre la legalidad del proceso.

Añade que de la prueba practicada se deduce que Vidal ha llegado a realizar de forma reiterada "llamadas a la desobediencia a la propia Constitución" y a cuestionar la legitimidad del TC. Y añade que era precisamente su condición de magistrado la que servía a los organizadores de los eventos para solicitar su presencia.

A juicio de la Fiscalía a los jueces debe exigírseles lealtad constitucional, también de forma "extrajurisdiccional" y en este caso cita jurisprudencia del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para recordar la doble condición de los jueces: son personal al servicio de los poderes públicos pero también ostentan uno de estos poderes, el Judicial.

LO QUE PROMETIÓ COMO JUEZ

En el marco de esta doble faceta, según la Fiscalía, "ha de contemplarse la exigencia de las obligaciones derivadas del juramento o promesa que antes de unir el ejercicio de las funciones jurisdiccionales los miembros de la Carrera Judicial han de prestar" con arreglo a la Ley. "

La posición de un juez no es la de un simple ciudadano", insiste la Fiscalía, que alude igualmente a la "discreción" en el actuar que deben aplicar los miembros de la Carrera Judicial.

Todo ello es importante para sostener la confianza de los ciudadanos en la Justicia, según apunta el informe dado a conocer este viernes, "de donde habrá que colegirse que a quienes integren el Poder Judicial les sea exigible, de manera especial, un deber de lealtad constitucional y les corresponderá (*) abstenerse de realizar conductas (*) que puedan hacer quebrar esa confianza".

La imparcialidad del juez es clave para lograr dicha confianza, según apunta el texto de 8 páginas entregado por la Fiscalía al Promotor del CGPJ.

Finalmente, se rechaza que Vidal trate de dar cobertura a sus actuaciones en la libertad de expresión porque, insiste, su posición no es la de un "simple ciudadano", y su condición debe someterse a los deberes de su estatuto jurídico.

La propia Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) así lo establece en su artículo 395, que introduce "una clara limitación a la libertad de expresión" para los jueces cuando les prohíbe "dirigir a los poderes públicos (*) felicitaciones o censuras por sus actos ni concurrir a (*) reuniones Públicas que no tengan carácter judicial", lo que ha sido reiteradamente incumplido por Vidal.

En su pliego inicial, que le fue notificado a Vidal el pasado 2 de enero, el promotor proponía como posible sanciones la suspensión de empleo y sueldo durante tres años, su salida forzosa del territorio catalán o su expulsión definitiva de la carrera por las dos infracciones muy graves de las que se le acusa.

Fuentes del Consejo han señalado a Europa Press que la propuesta debe ser dada a conocer por Fonseca-Herrero antes del próximo 9 de abril, que es cuando se cumplen los seis meses que la ley fija para tramitar los expedientes sancionadores a jueces. No obstante, y una vez conocida la propuesta de la Fiscalía, las mismas fuentes aventuran que la propuesta final no tardará.

La primera de las conductas irregulares que se le atribuyen, tipificada en el artículo 417.14 de la LOPJ se refiere a la ignorancia inexcusable en el cumplimiento de deberes judiciales por vulneración del deber básico de fidelidad a la Constitución y al ordenamiento jurídico.

La otra falta, recogida en el artículo 417.6, es la vulneración del deber de observancia del régimen de incompatibilidades del artículo 389.5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en relación con el artículo 1.3 de la Ley 53/84 de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana