Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/01/2015
 
 

Operación 'Mate'

Catalá, sorprendido por la reacción "beligerante" del Gobierno vasco tras la detención de abogados de la banda

14/01/2015
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha mostrado este martes sorprendido por la reacción "tan beligerante" del Gobierno vasco a la operación de la Guardia Civil contra abogados de la banda terrorista ETA y tesoreros de la organización Herrira.

MADRID, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

"No entiendo muy bien la vinculación del Gobierno vasco con este colectivo, parece que tienen la obligación de defender a los abogados del entorno filoetarra", ha dicho en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.

Catalá ha justificado la operación afirmando que si un grupo de personas está cometiendo delitos de blanqueo y otros "lo razonable es que se investigue" y que "parece impropio que un abogado" se dedique a esto.

En cuanto al dinero incautado en la operación en la sede del sindicato LAB --y que según el sindicato fue recaudado en la manifestación del sábado a favor del acercamiento de presos--, el ministro ha explicado que, como en cualquier otro caso en el que se incautan bienes, se consigna en una cuenta de depósito y "si finalmente el dinero no tiene vinculación o se exculpa a las personas se les devuelve sin ningún problema".

Por otro lado, el ministro de Justicia ha confiado en que el Tribunal Supremo aclare hoy cómo debe aplicarse la decisión marco europea sobre acumulación de condenas en distintos países de la UE, después de que una sección de la Audiencia Nacional acordase excarcelar a varios etarras descontándoles la pena que cumplieron en Francia del máximo de 30 años de estancia en prisión.

Catalá ha recordado que esa decisión se adoptó sólo un día antes de que entrase en vigor la ley española de trasposición de la norma europea, que precisa que se aplicaría a partir del 15 de agosto de 2010. Además, ha afirmado que la propia Comisión Europea ha dejado claro que la norma "nunca se planteó como norma para descontar condenas, y menos en delitos de terrorismo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana