Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/12/2014
 
 

Iustel presenta el número 39 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

30/12/2014
Compartir: 

Ya puede consultar el número 39 de la Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social dirigida por D. Luis Enrique de la Villa Gil. Se estructura en las secciones de Estudios, Legislación, Jurisprudencia y Derecho Comparado a través de las que se analizan las cuestiones de ámbito laboral de mayor actualidad e interés.

La sección de Estudios presenta trabajos relativos a las siguientes cuestiones: “La inaplicación parcial o descuelgue de convenios colectivos: puntos críticos y posibles respuestas desde la autonomía colectiva”; “Examen crítico preliminar de la ley de navegación marítima en su relación con el convenio de trabajo marítimo 2006”; “Crisis económica y condiciones de seguridad y salud en el trabajo ¿de la desestructuración negocial al yermo preventivo?”; “La edad de jubilación como política de empleo y como posible medida discriminatoria”; “El despido del trabajador enfermo: ¿improcedencia o nulidad?”; “El límite máximo de las pensiones públicas: generosidad y contributividad” y “La creación de empleo a través de la política de cohesión económica, social y territorial. el papel central del ámbito local”.

El análisis normativo, por su parte, recoge la movilidad internacional en la Ley de Emprendedores y la reforma laboral de 2012 a la luz del Convenio 158 OIT.

En el análisis jurisprudencial se hace referencia la constitucionalidad del período de prueba del contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, la denegación de la pensión de viudedad al supérstite de una unión homosexual, trabajo, videovigilancia y controles informáticos y la información reflejada en las redes sociales y su valor como prueba en el proceso laboral.

Por último, en la sección de Derecho Comparado encontramos “La hermenéutica responsable y su papel en la protección y promoción del derecho fundamental al trabajo digno: el caso de la nueva redación del inciso iii de la súmula 244 del tribunal superior del trabajo” y “Algunos apuntes en torno al trabajo por cuenta propia y su regulacion en el Codigo de Trabajo de Cuba”.

Para acceder al índice del número 39 de la Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social haga click aquí:

Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Número 39

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  6. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  7. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  8. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  9. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  10. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana