Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/12/2014
 
 

Extinguida en 2013

El TS confirma la legalidad de los despidos en la Fundación de Solidaridad de la Comunidad Valenciana

15/12/2014
Compartir: 

Considera probadas las causas económicas alegadas

VALENCIA, 12 (EUROPA PRESS)

El pleno de la sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado la legalidad de los despidos en la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunitat Valenciana (Fundar) al considerar que están probadas las causas económicas alegadas para la extinción.

La sala ha rechazado el planteamiento de supuestos defectos en la negociación, ya que el recurso no tenía un motivo dedicado a su examen y porque esa cuestión, seguramente, no se planteó en la primera instancia.

Así lo establece en una sentencia de fecha 23 de septiembre, en la que cuatro de los magistrados de la sala han emitido un voto particular en el que consideran que no han quedado acreditadas causas suficientes para llegar al acuerdo de extinción de los puestos de trabajo porque no se ha probado que la fundación pudiera seguir su actividad con las subvenciones de la Generalitat ni por qué se dejaron de hacer las aportaciones. En este sentido, los firmantes estimaban que los despidos fueron fruto de una decisión "libre y Arbitraria" de la Generalitat, como titular de Fundar.

Tanto CCOO-PV como USO-CV presentaron demandas de despido colectivo ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que desestimó las peticiones y declaró ajustada a derecho la decisión extintiva adoptada por la Fundación, a la que absolvieron de la petición.

En la relación de hechos probados en la sentencia de primera instancia se explica que Fundar se constituyó en 2001 para la promoción del voluntariado y solidaridad con las personas necesitadas, con un patronato formado por Generalitat, Bancaja y la Plataforma Valenciana de Entidades de Voluntariado Social; el 3 de mayo de 2013 se acordó el cese de los patronos de Bancaja por haber desaparecido la entidad, que avaló con 967.590 y 1.483.134 euros a la entidad en 2010 y 2011.

LA ACTIVIDAD BAJÓ UN 98%

El 14 de mayo de 2012 se inició un periodo de consultas en el marco de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que concluyó con acuerdo y en el que se constató una reducción de ingresos del 58 por ciento y supuso 22 trabajadores despedidos y una reducción del 50 por ciento de jornada para los restantes. En junio de 2013, Fundar comunicó el despido de los 19 trabajadores restantes por extinción de la personalidad jurídica del empleador. El nivel de actividad de la empresa llegó a reducirse hasta un 98% en 2012.

La sentencia declaró probado que los únicos ingresos de Fundar eran las subvenciones de los patronos y que la extinción de Bancaja en 2012 supuso el "estrangulamiento" de la actividad, ya que la única subvención obtenida en el último año fue de 413.952 euros para su extinción y una anterior de 2011 de 494.00 euros que no se llegó a satisfacer.

La sala sostiene que no pueden acogerse las alegaciones contra las causas económicas esgrimidas ya que estando las cosas como estaban "era impensable" exigir ayudas a Bancaja mientras que añade que no se puede afirmar que la Generalitat vaciara la caja de la fundación ni que se olvidara de los compromisos. Por otra parte, añade que la causa de nulidad por defectuosa negociación no se alegó en la demanda, lo que supone una cuestión nueva cuyo planteamiento es "inadmisible".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana