Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/11/2014
 
 

En el Senado

Torres-Dulce niega que haya fiscales "amotinados o rebeldes" y dice que la Fiscalía no actúa "a golpe de orden"

21/11/2014
Compartir: 

Le preocupa la existencia de "discrepancias" entre fiscales y dice que se ha reforzado la idea de que la Fiscalía se nutre del debate jurídico

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha afirmado que es "una exageración y una absoluta falta de veracidad" decir que hay "fiscales rebeldes o amotinados" porque lo que la querella sobre el proceso participativo del 9N ha demostrado es que la Fiscalía "no actúa a golpe de orden" sino a través de un debate jurídico.

Al ser preguntado en el Senado sobre las discrepancias con la Fiscalía Superior de Cataluña por las responsabilidades penales derivadas de la consulta del 9N, Torres-Dulce ha afirmado que han mostrado una disparidad de criterio respecto a la Fiscalía General y la Junta de Fiscales de Sala "ha decidido que era procedente la orden" que el dio al fiscal superior, José María Romero de Tejada.

"En todo este proceso, lo único que me ha preocupado es que se cumplan los principios que ordenan la actividad del Ministerio Fiscal escrupulosamente, oír primero siempre a los fiscales, sujetarse a la legalidad, comportarse con imparcialidad y que funcionen los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica", ha reconocido.

Dicho esto, Torres-Dulce ha confesado que le preocupaba también que hubiera "decisiones contradictorias" en el seno de las Fiscalías y este aspecto se ha solventado con el informe de la Junta de Fiscales de Sala reunida este miércoles.

RECUERDA EL PRINCIPIO DE DEPENDENCIA JERÁRQUICA

A su juicio, la institución del Ministerio Público ha funcionado con "absoluta normalidad" de acuerdo a sus Estatutos de funcionamiento y su actuación "refuerza la idea de que no funciona a golpe de orden, sino de debate previo, jurídico". "Y al final el principio de dependencia jerárquica, los fiscales jefes y el fiscal general del Estado toman las decisiones ajustadas al Estado de Derecho", ha remachado.

Al ser preguntado sobre las manifestaciones de la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, dando por hecha la presentación de la querella y de dirigentes nacionalistas criticando esta acción, Torres-Dulce ha dicho respetar "extraordinariamente" las opiniones y críticas de los políticos y ha evitado valorarlas.

Además, ha remarcado que la querella contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y otros responsables del Govern todavía no se ha presentado en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y ha evitado hacer comentarios sobre su extensión o contenido "hasta que no se haga efectiva" ante los jueces, que deberán decidir sobre ella.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  5. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  6. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  7. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  8. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  10. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana