Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/11/2014
 
 

Catalá preside mañana la Conferencia Sectorial de Justicia

Las comunidades demandan que se pague con cargo a las tasas judiciales a los abogados del turno de oficio

06/11/2014
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, presidirá este jueves la Conferencia Sectorial que reunirá a los consejeros de las comunidades autónomas que tienen las competencias transferidas con el objetivo de dialogar sobre reformas pendientes que afectan a sus territorios como las polémicas tasas o los registros mercantiles que asumirán el Registro Civil.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Conferencia Sectorial se celebrará después de prácticamente un año cuando las comunidades se opusieron al reparto de fondos propuesto por el Ministerio para financiar el turno de oficio. Entre ellas, la Comunidad de Madrid advirtió que llegaría a reclamar la derogación de las tasas si no se cumplía el compromiso de pagar con cargo a ellas el servicio que prestan estos letrados.

Todas las autonomías exigieron al Ministerio, entonces capitaneado por Alberto Ruiz-Gallardón -ausente en aquella cita por culpa de una caída en su domicilio en la que se rompió dos costillas_ que cumpliera su palabra y financiara con cargo a las polémicas tasas judiciales la justicia gratuita.

Gallardón justificó estas tasas -que alcanzan los 800 euros en apelación o los 1.200 en casación_ en que mejorarían el servicio que se presta a los más desfavorecidos, sin embargo las comunidades han denunciado que no han recibido ni un solo euro para sufragar la justicia gratuita y se preguntan a dónde ha ido a parar el dinero.

CATALÁ ABANDONA LA PLANTA JUDICIAL PROPUESTA POR GALLARDÓN

En el encuentro con Catalá, se debatirán sobre reformas como el Código Penal o el nuevo Registro Civil de manos de los registradores mercantiles. Funcionarios y secretarios judiciales se han ofrecido para gestionar los Registros Civiles en el ámbito "público" y a coste cero para el ciudadano y afirman que "no salen las cuentas" si se entrega a los registradores.

La organización judicial también será un tema a debatir en la Conferencia Sectorial. Catalá abandonará la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial de su predecesor, mantendrá los juzgados de paz, incluirá medidas organizativas y apostará por las nuevas tecnologías.

La revolución del mapa judicial, con supresión de partidos judiciales y tribunales de instancia, levantó una polvareda entre los barones y cuadros medios de todas las comunidades, incluidas las del PP, que veían como se quitaría peso a los juzgados de muchos municipios y se acabaría con esta justicia de proximidad, obligando al ciudadano a cambiar de ciudad para pleitear y recordando que no todos tienen acceso a las nuevas tecnologías.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana