Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/10/2014
 
 

TS

El Supremo obliga a Murcia a pagar 600.000 euros a unos padres por los daños cerebrales que su bebé sufrió en el parto

22/10/2014
Compartir: 

La Consejería de Sanidad rechazó indemnizar al matrimonio pero el Tribunal Superior de Murcia fijó inicialmente 300.000 euros

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha obliga a la Consejería de Sanidad de la región de Murcia a indemnizar con 600.000 euros a los padres de un niño que sufrió graves daños cerebrales durante el parto ocurrido en el hospital Los Arcos.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por los progenitores contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia en junio de 2012, que fijaba el pago en 300.000 euros. La Consejería de Sanidad se opuso a atender la reclamación del matrimonio.

La sentencia, con ponencia de la magistrada María del Pilar Teso, establece que no hubo una adecuada praxis sanitaria y aprecia una relación de causalidad entre los hechos y el daño producido al hijo de los recurrentes al nacer.

La resolución se basa en el informe del médico neuropediatra del Hospital Virgen de Arrixaca que declaró que el diagnóstico de la encefalopatía que padece el menor se produjo en el momento del nacimiento.

Los magistrados recuerdan que la sentencia de instancia examinó los informes médicos y concluyó que había signos un "poco alarmantes" como eran los DIPS II (deceleración del parto) que recomendaban a la matrona comunicar esas deceleraciones al ginecólogo para que adoptara las decisiones que considerara oportunas.

Sin embargo, no consta que la matrona avisara al doctor para comprobar el monitor fetal y tampoco consta cuando se dejó de administrar oxitocina a la paciente. El propio doctor reconoció que le hubiera gustado que la matrona le hubiera avisado de estas deceleraciones.

Según la sentencia, la bradicardia que apareció veinte minutos después evidencia una pérdida de bienestar fetal -"origen de las lesiones producidas"- y evidencia que estaba anunciada y precisaba al menos de una observación, interpretación y evaluación por un especialista desde que se produjeron las primeras señales de alarma.

"De poco sirve, en definitiva, una monitorización fetal, para evitar situaciones de sufrimiento del feto, si luego no se observa el monitor o se prescinde las señales de alerta que emite"", concluye.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana