Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2014
 
 

No disparar al elefante; por José M. de Areilza

03/10/2014
Compartir: 

El día 3 de octubre de 2014, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina que los dirigentes germanos tienen dos convicciones que chocan entre sí. Por un lado, saben que no pueden dejar caer a su aliado preferencial, y por otro, no pueden tratarla a empellones.

El Parlamento europeo ha vuelto a montar su circo mediático para examinar a los candidatos a comisarios, vetar a alguno y exhibir entre aullidos su cabeza como un trofeo de caza.

Pero los más ruidosos de aquellos diputados no van a distraer a nadie del problema esencial de la moneda común, Francia. Al mismo tiempo que su ministro de Defensa viaja a Washington y demuestra que su país se ha convertido en el mejor aliado militar de Estados Unidos, el ministro de Finanzas pide árnica a Bruselas e incumplir el objetivo de déficit.

El tándem Hollande-Valls siente que ha llegado al límite de lo que puede consentirles la sociedad francesa, acostumbrada a que el Estado sea responsable de la felicidad de cada uno de sus ciudadanos. Enfrente, les amenaza la xenófoba y antieuropea Marine Le Pen, la favorita en todas las encuestas presidenciales.

Angela Merkel ha reaccionado con prontitud, afirmando que los miembros de la eurozona deben cumplir sus compromisos, precisamente porque la crisis económica aún no ha pasado. El radar de Berlín llega a Matteo Renzi, un ilusionista que olvida la fulminante reforma que prometió a Italia. Pero el elefante es Francia y está en la habitación.

Los dirigentes germanos tienen dos convicciones que chocan entre sí. Por un lado, saben que no pueden dejar caer a su aliado preferencial, al que han cubierto bajo sus alas en esta larga crisis del euro. Por otro, no pueden tratarla a empellones, como a un Länder del Este.

Más que ninguno otro país de la eurozona, Francia mira hacia adentro, se resiste a las reformas y se niega a transferir nuevos poderes al gobierno económico de Bruselas.

Como el comisario español, el francés Pierre Moscovici está bajo examen de la cámara estos días para decidir sobre su idoneidad como encargado de Asuntos Económicos, incluido la fiscalización de los presupuestos nacionales. Pero quién mejor que un francés para dar malas noticias y torcer el gesto ante la resistencia numantina de sus compatriotas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  8. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana