Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/07/2014
 
 

Simbólico "funeral por la justicia"

La Confederación Española de Abogados Jóvenes reivindica en Bilbao una justicia "pública, accesible, libre y con medios"

07/07/2014
Compartir: 

Un centenar de abogados de toda España se han concentrado este sábado frente al Palacio de Justicia de Bilbao para reivindicar una justicia "publica, accesible, libre y con medios" y mostrar así su rechazo al actual proyecto de ley de asistencia jurídica gratuita.

BILBAO, 5 (EUROPA PRESS)

Con motivo de la celebración del Congreso de la Abogacía Joven en la capital vizcaína, un centenar de letrados han simulado un funeral por la justicia y han advertido, además, de que con la imposición de tasas judiciales "se nos ha engañado, porque se dijo que se usaría el dinero para fomentar la justicia gratuita pero han transcurrido dos años y no se ha visto ni un duro".

Según han señalado, con el actual proyecto de ley de asistencia jurídica gratuita se ha perdido la oportunidad de "modernizar y mejorar" un servicio prestado en la actualidad por 36.000 abogados en todo el Estado.

En este sentido, han advertido de que son "evidentes" las carencias y la contradicción del proyecto que "impedirán que el servicio público de asistencia jurídica gratuita funcione de forma "eficiente y sea accesible a los ciudadanos".

"Se reduce el umbral económico de acceso a la justicia gratuita para las personas no integradas en una unidad familiar, al valorar la situación económica y patrimonial no solo del interesado sino también de sus integrantes de la unidad familiar, al establecer una presunción de abuso por parte de los que lo soliciten tres veces al año y al suprimir la obligación de residencia del abogado en el lugar de asistencia al beneficiado", han criticado.

Asimismo, han lamentado que el proyecto genere desigualdades al reconocer la justicia gratuita a algunos ciudadanos y colectivos aunque cuenten con recursos para litigar.

"Sin embargo, el proyecto no incluye la gratuidad de diversas prestaciones como la asistencia letrada previa a proceso judicial o a los presos condenados", han señalado, para añadir que tampoco "se respeta ni dignifica la labor de los abogados de oficio".

"Queremos reivindicar los derechos de todos los ciudadanos del turno de oficio para que puedan tener garantías y un servicio digno, con una justicia con medios materiales y humano y no se recorten derechos a los ciudadanos", han añadido.

INCREMENTO DE LAS TASAS

Por lo que respecta a la imposición de las tasas judiciales, han reconocido que "se ha notado un descenso en todas las jurisdicciones, más incluso en la contenciosa". "Se nos ha engañado porque se dijo que se usaría el dinero de las tasas para fomentar la justicia gratuita pero han transcurrido dos años y no se ha visto ni un duro", han alertado, para añadir que "la única finalidad es recaudatoria".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana