Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/05/2014
 
 

Europa, un día después; por José M. de Areilza

23/05/2014
Compartir: 

El día 23 de mayo de 2014, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el auto considera que el previsible resultado de los comicios será algo parecido a un empate entre socialistas y populares.

EUROPA, UN DÍA DESPUÉS

El día después de cerrar los colegios electorales, Ángela Merkel tomará la iniciativa para dejar claro que el Consejo Europeo sigue siendo quien propone la nueva Comisión, incluyendo a su Presidente. Sin duda que “tendrá en cuenta” el resultado de las elecciones del próximo domingo, no solo porque así lo dice el Tratado de Lisboa, sino porque los comisarios necesitan el nihil obstat del Parlamento Europeo para ser nombrados. Para obtener esta luz verde, los aspirantes habrán de sortear una audiencia individual, muy distinta a las presencias rutinarias de altos cargos a los que estamos acostumbrados.

Y luego tienen lugar dos votaciones vinculantes, sobre el presidente y el conjunto de los comisarios en una Cámara hiper-politizada, debido a la proliferación de partidos.

Con Merkel a la cabeza, los Gobiernos nacionales tienen a favor que el previsible resultado de los comicios será algo parecido a un empate entre socialistas y populares y que solo la suma de ambos creará una mayoría estable y moderada.

Como ha explicado Enrique Serbeto, esta situación permitiría incluso pensar en Christine Lagarde para presidir la Comisión Europea, a pesar de que no se presenta a las elecciones (de hecho, Juncker tampoco va en una lista europea). Pero sobre todo, la canciller cree firmemente en la legitimidad del Consejo Europeo para hacer esta propuesta por mayoría cualificada. Los miembros de este cónclave son jefes de Estado o de gobierno, elegidos democráticamente, que rinden cuentas ante sus parlamentos nacionales.

En vista del Parlamento Europeo ruidoso y euroescéptico que se avecina después del 2 5 de mayo, Alemania hablará para recordarles que las Cámaras de cada Estado miembro son también parlamentos europeos. Tienen el deber de participar en los asuntos de la Unión y de someter la actuación de los ejecutivos nacionales a control político. Los mejores ejemplos de parlamentos nacionales bien europeizados están en la propia Alemania, así como en el Reino Unido, Francia y Dinamarca. A la cola, nuestras Cortes, cuya fiscalización de los asuntos europeos sí que parece ser un mero trámite parlamentario.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana