Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/05/2014
 
 

Europa, un día después; por José M. de Areilza

23/05/2014
Compartir: 

El día 23 de mayo de 2014, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el auto considera que el previsible resultado de los comicios será algo parecido a un empate entre socialistas y populares.

EUROPA, UN DÍA DESPUÉS

El día después de cerrar los colegios electorales, Ángela Merkel tomará la iniciativa para dejar claro que el Consejo Europeo sigue siendo quien propone la nueva Comisión, incluyendo a su Presidente. Sin duda que “tendrá en cuenta” el resultado de las elecciones del próximo domingo, no solo porque así lo dice el Tratado de Lisboa, sino porque los comisarios necesitan el nihil obstat del Parlamento Europeo para ser nombrados. Para obtener esta luz verde, los aspirantes habrán de sortear una audiencia individual, muy distinta a las presencias rutinarias de altos cargos a los que estamos acostumbrados.

Y luego tienen lugar dos votaciones vinculantes, sobre el presidente y el conjunto de los comisarios en una Cámara hiper-politizada, debido a la proliferación de partidos.

Con Merkel a la cabeza, los Gobiernos nacionales tienen a favor que el previsible resultado de los comicios será algo parecido a un empate entre socialistas y populares y que solo la suma de ambos creará una mayoría estable y moderada.

Como ha explicado Enrique Serbeto, esta situación permitiría incluso pensar en Christine Lagarde para presidir la Comisión Europea, a pesar de que no se presenta a las elecciones (de hecho, Juncker tampoco va en una lista europea). Pero sobre todo, la canciller cree firmemente en la legitimidad del Consejo Europeo para hacer esta propuesta por mayoría cualificada. Los miembros de este cónclave son jefes de Estado o de gobierno, elegidos democráticamente, que rinden cuentas ante sus parlamentos nacionales.

En vista del Parlamento Europeo ruidoso y euroescéptico que se avecina después del 2 5 de mayo, Alemania hablará para recordarles que las Cámaras de cada Estado miembro son también parlamentos europeos. Tienen el deber de participar en los asuntos de la Unión y de someter la actuación de los ejecutivos nacionales a control político. Los mejores ejemplos de parlamentos nacionales bien europeizados están en la propia Alemania, así como en el Reino Unido, Francia y Dinamarca. A la cola, nuestras Cortes, cuya fiscalización de los asuntos europeos sí que parece ser un mero trámite parlamentario.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana