Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/04/2014
 
 

Tráfico de aviones

El TSJM da a AENA un plazo de dos meses para cesar el ruido en Santo Domingo

28/04/2014
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha emitido un auto para requerir al Ministerio de Fomento y a AENA que justifiquen en el plazo de dos meses las medidas precisas para cesar el ruido que genera la actividad del aeropuerto de Barajas en la zona residencial de la urbanización Ciudad Santo Domingo, en Algente, donde residen cerca de 5.000 personas.

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

En el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, la sección novena de la Sala Contencioso Administrativo del TSJM ha solicitado que en dos meses se ejecuten esas medidas que fueron decretadas en sentencia firme por el Tribunal Supremo al entender que se vulneraba el derecho fundamental a la intimidad domiciliaria de los vecinos.

Los vecinos de la zona iniciaron hace años acciones legales en este sentido por el ruido que genera los aviones con destino al aeropuerto madrileño con trayectorias cercanas a esta urbanización.

En este sentido, el presidente de la Asociación contra Ruido y Riesgo de Aeronaves de Ciudad Santo Domingo, Jesús Coca, ha afirmado que AENA debe sin falta cambiar las cartas de navegación aérea del aeropuerto de Barajas.

El colectivo señala que por primera vez, desde la sentencia del Supremo desde 2008, "el TSJM es tajante para que AENA cumpla la sentencia y censura que AENA, pese a los dictámenes judiciales, haya seguido intentando "pisotear los derechos de los ciudadanos" mediante argucias legales.

"Es una vergüenza que hayamos precisado de tres sentencias del Supremo para que se obligue a AENA a cumplir", ha comentado Coca para recalcar que los vecinos plantean querellarse por vía penal contra los responsables de la inejecución de las sentencias.

"No vamos a aceptar medidas paliativas, solo el cese del ruido, como ha señalado el Supremo reiteradamente y ha recogido por fin el Tribunal Superior de Justicia de Madrid", ha reiterado posteriormente.

Por su parte, el abogado de los vecinos ha destacado que "el Supremo por tres veces ha corregido los errores cometidos por el TSJM, quien ha permitido se mantenga la vulneración de derechos fundamentales, lo que es de gravedad notable".

"Si vemos síntomas serios de que el TSJM no está en disposición de acatar las imposiciones del Supremo no se podrá descartar una querella por prevaricación, respecto a lo cual ya hay indicios. No puede dar lugar a una cuarta sentencia", ha apuntado luego.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana