Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/04/2014
 
 

TS

El TS establece que un único positivo en consumo de drogas no es causa de baja en las academias militares

28/04/2014
Compartir: 

Revoca la exclusión de un alumno de la Escuela de Suboficiales de la Armada

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por el Abogado del Estado contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que revocó la exclusión de un alumno de la Escuela de Suboficiales de la Armada que dio positivo en consumo de cocaína.

Tras la detección de este consumo en un único análisis, la Subsecretaría de Defensa acordó la baja del alumno por "pérdida de condiciones psicofísicas" para seguir el curso, al haber incurrido en un supuesto de "trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicotrópicas" previsto en la Orden por la que se aprueba el cuadro médico exigible para el ingreso en los centros docentes militares.

La resolución del alto tribunal, de la que ha sido ponente el magistrado Vicente Conde, mantiene que "no es posible afirmar que con un único análisis pueda acreditarse el supuesto legal de abuso del consumo de drogas y menos que, a partir de tal no demostrado abuso, haya quedado acreditado el supuesto de pérdida de condiciones psicofísicas".

Así, se confirma la resolución del TSJ de Andalucía que consideró "precipitada, inmotivada y carente de la sólida fundamentación que requiere" la resolución de la administración, ya que al alumno, que solicitó voluntariamente la baja aunque dos días después se retractó, no se le realizó ningún contranálisis, ni se le hizo un seguimiento de la posible adicción.

DETECCIÓN ANALÍTICA

El Supremo analiza si la expresión "detección analítica" contenida en la citada Orden basta por sí sola como causa de exclusión, y concluye que el consumo de droga sin más no es la conducta a la que se refiere el supuesto analizado en este caso.

Añade que este artículo debe interpretarse en el sentido de que la detección de la droga se analice en relación con la pérdida de la capacidad psicofísica, y no como elemento determinante por sí solo de la pérdida de la capacidad del alumno.

La resolución recoge el informe del Servicio Farmacéutico de San Fernando que concluye que en el caso del alumno se evidencia un consumo de cocaína tras el primer positivo, si bien no se realizo contraanálisis, por lo que "no es posible determinar (*) ni la dosis consumida ni la frecuencia de consumo ni el tiempo pasado desde el consumo hasta la fecha de análisis".

El alumno reclamó los análisis precedentes y posteriores, acreditativos de que no consumía drogas, y que "pese a su reclamación y a su incuestionable importancia para el caso no se han unido al expediente lo que refuerza la falta de acreditación del supuesto normativo de pérdida de condiciones psicofísicas, así como el dato, no despreciable, de que el expediente se inició con carácter disciplinario y se recondujo al de pérdida de condiciones psicofísicas, sin duda ante la evidencia de que por aquella vía inicial carecería de viabilidad".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  8. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Legislación: Pesca en aguas continentales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana