Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2014
 
 

Un parlamento ignorado; por José M. de Areilza

11/04/2014
Compartir: 

El día 11 de abril de 2014, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor considera que la indiferencia ciudadana hacia las elecciones europeas puede traducirse en una abstención masiva.

UN PARLAMENTO IGNORADO

El cartel de las elecciones europeas del 25 de mayo ya está completo con la designación del ministro Miguel Arias como número uno de la lista popular. Su profundo conocimiento de los temas comunitarios y su larga experiencia política en Bruselas hacen de él un candidato muy sólido para ocupar tras los comicios una de las carteras más relevantes de la Comisión.

No obstante, el principal rival de unas y otras opciones políticas seguirá siendo la indiferencia ciudadana, que puede traducirse en una abstención masiva. Se ha repetido muchas veces que esta vez el voto europeo tiene más consecuencias que nunca, pero el mensaje parece no calar. El Parlamento Europeo ha adquirido tras el Tratado de Lisboa competencias legislativas plenas en casi todos los ámbitos de actuación de la UE. Cuenta con la capacidad de decir la última palabra y, si es necesario, bloquear las propuestas de la Comisión y las posiciones de los gobiernos nacionales en el Consejo. Así que la no participación en estas elecciones no puede justificarse por la irrelevancia de la Cámara de Estrasburgo.

Es cierto que carece del derecho de iniciativa legislativa, no puede enviar a su casa a los miembros de un inexistente Ejecutivo europeo, en caso de mal desempeño de sus funciones, ni provocar la convocatoria de elecciones anticipadas. Pero es una institución necesaria, la única que responde al ideal democrático de representar a los ciudadanos de a pie de un modo directo e igual.

Además de colegislar, ejerce una importante función de control político de la Comisión Europea, cada vez más poderosa en su supervisión de las políticas económicas nacionales. El Parlamento que elegiremos debe desarrollarse todavía más para ser un ágora en el que los partidos políticos europeos confronten distintas visiones del bien común, en una complicada polis de quinientos millones de ciudadanos y 28 Estados miembros. Pero la pesadilla de una cámara poblada de voces antieuropeas, agudas y disonantes, solo puede conjurarse con una participación responsable.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana