Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/04/2014
 
 

II Congreso internacional de Derecho islámico e interculturalidad

11/04/2014
Compartir: 

Los días 8 y 9 de mayo de 2014, se celebrará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, el “II Congreso internacional de Derecho islámico e interculturalidad”.

PROGRAMA

Jueves, 8 de mayo:

9'15 hs.: Recepción de participantes: entrega de documentación y acreditaciones.

9'30 hs.: Apertura institucional:

Autoridades académicas y del Gobierno de Aragón.

Conferencia: La Kafala islámica: ¿una buena alternativa a la adopción internacional?: Dra. Dña. María Salomé Adroher Biosca (Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Profesora propia ordinaria excedente de Derecho internacional privado de la Universidad Pontificia Comillas -ICADE-).

11’00 hs.: Derecho islámico e interculturalidad: conflictos y soluciones recientes (una perspectiva desde el Derecho eclesiástico del Estado).

Relaciones de cooperación entre la Administración y el Islam en España: retos actuales y futuro: Dr. D. Ricardo García (Subdirector General de Cooperación con las Confesiones. Ministerio de Justicia. Catedrático Acreditado de la Universidad Autónoma de Madrid).

Libertad religiosa de los musulmanes en España: conflictos recientes: Dra. Dña. Francisca Pérez-Madrid (Catedrática Acreditada, Universidad de Barcelona).

Presenta: Prof. Dr. Javier Ferrer Ortiz (Catedrático de la Universidad de Zaragoza).

12’15 hs.: Pausa café.

12’45 hs.: Derecho islámico e interculturalidad: conflictos y soluciones recientes (una perspectiva desde el Derecho Internacional Privado).

El Derecho matrimonial musulmán ante el ordenamiento español: una visión intercultural: Dr. D. Andrés Rodríguez Benot (Catedrático de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Asesor de la Comisión Europea en materia de Derecho Internacional Privado).

Derecho aplicable a la protección de menores: la Hadana en Europa: Dr. D. Javier Carrascosa (Catedrático de la Universidad de Murcia).

Presenta: Prof.ª Dra. Elena Zabalo (Catedrático de la Universidad de Zaragoza).

14’00 hs.: Almuerzo.

16’15 hs.: Presentación de comunicaciones.

17'45 hs.: Derecho islámico e interculturalidad: seguridad y fronteras.

El terrorismo yihadista en la Unión Europea: D. José María Borja Moreno (Comisario del Cuerpo Nacional de Policía).

Redes de inmigración ilegal en Marruecos: D. Luis de Vega (Corresponsal ABC en el mundo árabe).

Presenta: Prof.ª Dra. Pilar Diago (Catedrática Acreditada de la Universidad de Zaragoza).

19’30 hs.: Visita guiada y recepción.

Viernes, 9 de mayo:

9’45 hs.: Evolución política, social y jurídica de los países árabes tras las recientes revueltas.

Claves de las revueltas árabes: Dr. D. Bichara Khader (Director del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Mundo Árabe Contemporáneo de Lovaina).

Presenta: Prof.ª Dra. Zoila Combalía (Catedrática de la Universidad de Zaragoza).

10’45 hs.: pausa-café

11’15 hs.: Evolución política, social y jurídica de los países árabes tras las recientes revueltas.

El conflicto en Siria: D. Jesús Antonio Núñez Villaverde (Director del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria).

El Islam político en el orden jurídico de los países árabes tras las revueltas: especial referencia a Egipto: Dr. D. Juan Ferreiro (Catedrático de la Universidad de La Coruña. Director del Proyecto “La primavera árabe: integración de los derechos fundamentales y las relaciones religión-Estado en los procesos constituyentes de las nuevas democracias”).

Presenta: Prof. Dr. Alejandro González-Varas (Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza).

13’00 hs.: Clausura del Congreso.

Conferencia: Islamofobia y delitos de incitación al odio y a la discriminación por razón de religión en España: D. Miguel Ángel Aguilar (Fiscal Coordinador del Servicio de los Delitos de Odio y Discriminación. Fiscalía Provincial de Barcelona).

Clausura institucional:

Autoridades académicas y del Gobierno de Aragón.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana