Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/02/2014
 
 

Malaya

Condenan a García Marcos y 4 personas más en una causa separada de Malaya tras el acuerdo alcanzado

26/02/2014
Compartir: 

La Audiencia de Málaga ha dictado sentencia condenatoria contra la ex primera teniente de alcalde de la localidad malagueña de Marbella Isabel García Marcos y otros cuatro acusados más, entre ellos el también exedil José Jaén, los cuales mostraron su conformidad con las acusaciones en un procedimiento separado del caso 'Malaya'. A los exconcejales se les achacaba dar asesoramiento a empresarios aprovechando su posición en el Ayuntamiento.

MÁLAGA, 25 (EUROPA PRESS)

Así, a ambos se les condena a un año de prisión, multa de 15.600 euros e inhabilitación para empleo o cargo público electo durante cinco años por los delitos de asesoramiento indebido y cohecho pasivo para acto injusto no realizado; mientras que se absuelve a las parejas de estos dos, al haber prescrito el delito. Asimismo, se condena a tres empresarios por un delito de cohecho y se les imponen seis meses de prisión y multa, según el caso.

Esta pieza se separó del caso 'Malaya', contra la corrupción en Marbella, y el juicio con jurado popular iba a comenzar el pasado 17 de febrero, pero días antes las partes llegaron a un acuerdo, por el que los procesados se mostraron conformes con las modificaciones incorporadas en los escritos de las acusaciones --Fiscalía Anticorrupción y Ayuntamiento de Marbella-- y aceptaron la condena en esos términos.

Así, de conformidad con los acusados, se declara probado que García Marcos y Jaén, ambos tenientes de alcaldes y miembros de la junta de gobierno local entre 2003 y 2006, "se concertaron entre sí con la idea de conseguir, prevaliéndose de la condición de autoridad municipal que ambos detentaban, unos rendimientos económicos de terceros". La trama ideada consistía, dice la sentencia, en ofrecerse a empresario que se realizaran con el Consistorio.

A éstos se ofrecían, según se pone de manifiesto en la resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, "para realizar una actividad de asesoramiento y de mediación, gestionando sus necesidades de cara a la consecución de sus pretensiones ante la Corporación municipal, a cambio de la pertinente retribución económica". Así, los exconcejales garantizaban a sus clientes "el éxito del proyecto".

Esta labor, que comprendía diversos servicios como la redacción de escritos, recabar información o rescatar concesiones administrativas, se planeó a través de la cobertura de una empresa de la que eran socios al 50 por ciento los que entonces eran parejas de los exediles. Tres empresarios, que han sido condenados también, se mostraron interesados y plantearon sus problemas sobre la situación y uso de determinadas parcelas.

No obstante, se precisa en la sentencia que en el caso de uno de los empresarios "ninguno de los encargos efectuados llegaron a tener virtualidad", mientras que respecto a otro se indica que "no consta que se llegaran a efectuar por los acusados García Marcos y Jaén actuaciones administrativas" en relación con el contencioso, apuntándose que "ciertos empresarios han efectuado el pago de cantidades de dinero a otros concejales" de Marbella.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana