Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/02/2014
 
 

AN

La Audiencia Nacional impone un año de cárcel por enaltecer en Gara a una etarra que murió al manipular una bomba

20/02/2014
Compartir: 

Los cinco condenados publicaron una carta en la que mostraban a la etarra como la "brújula" a seguir por el pueblo vasco

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha condenado a un año de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo a cinco jóvenes que publicaron una carta en el diario Gara para enaltecer el 25 aniversario de la muerte de una etarra que falleció al manipular un artefacto explosivo. Su artículo no deja lugar a "dudas" de que quisieron "loar" a esta militante de ETA y ponerla como ejemplo para quienes "luchan utilizando el terrorismo".

Así lo sostiene la Sección Primera de la Sala de lo Penal en una sentencia, hecha pública este miércoles, en la que impone además a Aitor Zelaieta, Inmaculada Basabe, Zoirtza Ayensa, Mikel Sánchez y Julen Orbea una pena de inhabilitación absoluta de siete años y el pago de las costas procesales.

Para los magistrados, la carta no es un simple recordatorio de la fallecida ni tampoco una denuncia de la política penitenciaria y la doctrina Parot, sino que "va mucho más allá" al mostrar a la etarra como la "brújula o el modelo de los que luchan por una Euskal Herria roja, vasca, igualitaria y libre".

Los acusados publicaron su artículo el 16 de agosto de 2012 en homenaje a Maite Pérez Server, quien falleció junto al también terrorista Rafel Etxebeste en agosto de 1987 al explotarles una bomba que estaban colocando.

La resolución, que rebaja en un año la petición del Ministerio Fiscal, destaca que los procesados en ningún momento desmintieron ni desvirtuaron la militancia de ambos fallecidos en ETA e inscribieron su actividad en la "lucha por la libertad".

"Lo que se busca es construir un discurso histórico legitimador del terrorismo y de quienes lo han practicado y de presentar a las víctimas como una consecuencia inevitable del conflicto", recoge.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  4. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  5. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  8. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo
  9. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  10. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana