Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/02/2014
 
 

En la causa que investiga la muerte de la menor

La Audiencia Provincial ratifica que los padres de Asunta no podrán personarse como acusación particular

11/02/2014
Compartir: 

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, ha decidido desestimar los recursos de queja interpuestos por la abogada Rosario Porto y el periodista Alfonso Basterra contra la decisión del juez instructor de no permitir su personamiento como acusación particular en la causa que investiga la muerte de la niña Asunta Basterra Porto, cuyo cadáver fue encontrado el pasado 22 de septiembre.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), los dos autos en este sentido han sido notificados este lunes y en ellos se recuerda que sólo en situaciones excepcionales se permite a una persona ser acusador y acusado. Los padres adoptivos de Asunta permanecen en prisión provisional desde el pasado mes de septiembre imputados por el supuesto asesinato de su hija.

Sobre este asunto, existe jurisprudencia -destaca la sala- que indica que tal excepcionalidad "sólo puede aceptarse en el caso de que un único suceso de lugar a acciones distintas, como ocurre en los supuestos de acometimientos mutuos, o en accidentes de tráfico con pluralidad de vehículos".

El auto sostiene que es indiferente que existan o no indicios sobre la participación de otra persona en la muerte, pues el resultado no tiene por qué ser incompatible o contradictorio. En la causa que investiga la muerte de Asunta ha sido imputado un hombre de nacionalidad colombiana y residente en Madrid cuyo perfil genético coincide con una mancha de semen hallada en la camiseta que llevaba la menor en el momento de su muerte y que podría haber llegado allí por una contaminación en el laboratorio que analizaba las pruebas.

En relación a la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva alegada por los imputados, la sala entiende que "no consta que se haya limitado el derecho de defensa" de los recurrentes o que se les haya negado la práctica de alguna prueba tendente a acreditar la intervención de ese tercero, o de formular medios probatorios en contra de algún intento exculpatorio o para excluir alguna coartada por él suscitada.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  3. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  8. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  9. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)
  10. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana