Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/01/2014
 
 

Se mueven en clase turista

Los vocales del CGPJ pedirán autorización para viajar por España

29/01/2014
Compartir: 

Los gastos de alojamiento no superarán los 102 euros diarios y los de manutención se limitarán a 53 euros al día en territorio nacional

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) autorizará los viajes oficiales que el presidente y los vocales realicen por el territorio nacional. Los consejeros se mueven generalmente en clase turista, salvo que los desplazamientos en avión superen las tres horas de duración.

Los miembros de la Comisión Permanente, los únicos con dedicación exclusiva, han aprobado este martes por unanimidad modificar las normas sobre viajes y gastos de carácter protocolario. De este modo, han extendido el requisito de autorización previa, que hasta ahora solo se exigía a los actos en el extranjero.

La Comisión Permanente autorizará los viajes oficiales del presidente, de los vocales y del secretario general. En caso de que por razones de urgencia no sea posible tramitarla en plazo, será Presidencia del CGPJ la encargada de dar el visto bueno.

Los únicos desplazamientos que no necesitarán ser autorizados son aquellos que los vocales realicen a la sede del Consejo para asistir al pleno y a las comisiones de las que formen parte. El permiso se entenderá concedido con la convocatoria de las reuniones.

El secretario general autorizará con carácter general los viajes relativos al personal del Consejo distinto del presidente, de los vocales y de los conductores y escoltas de los anteriores.

MENCIONAR EL CARGO DE SU INTERLOCUTOR

El resto de normas se mantienen después de haber sido actualizadas el pasado junio por el anterior Consejo, que aumentó el control tras la polémica causada por los desplazamientos de fin de semana de su expresidente, Carlos Dívar, que le costó el cargo.

Los desplazamientos en avión se acogerán así a la tarifa más económica que resulte "idónea" para la actividad de la que se trate, pudiendo utilizar la clase superior a turista "exclusivamente" en viajes de más de tres horas de duración. En AVE optarán por la clase turista.

Los gastos de alojamiento, siempre justificados, se abonarán hasta un límite máximo de 102,56 euros diarios en territorio nacional. Los gastos de manutención dentro de España no podrán superar los 53,34 euros al día.

En relación con los gastos protocolarios, los altos cargos del Consejo deberán justificarlos haciendo referencia al cargo o profesión de la persona que lo origina. Tendrán que mencionar así si se trata de un parlamentario, un alto cargo del Gobierno, una autoridad judicial, local o de un organismo constitucional.

A la hora de liquidar los gastos tendrán que indicar la actividad concreta del viaje oficial, el destino, itinerario, fechas y horarios de salida y regreso.

Las liquidaciones, tanto de los viajes como de los gastos de protocolo, se harán en un plazo máximo de diez días e incorporarán los originales de las facturas. En el caso de los desplazamientos, se adjuntarán los billetes originales o las tarjetas de embarque y la factura original.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana