Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/01/2014
 
 

Mediante una providencia

El juez prohíbe "terminantemente" tener móviles u ordenadores durante la declaración de la Infanta

29/01/2014
Compartir: 

El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha dictado una providencia mediante la que prohíbe "terminantemente", durante la comparecencia de la Infanta Cristina prevista el próximo 8 de febrero, que ninguna persona acceda al interior del edificio judicial de Via Alemania con móviles, 'tablets', ordenadores portátiles o cualquier otro dispositivo apto para la captación de imágenes o sonidos. Una medida que también se aplicará él mismo así como los fiscales anticorrupción.

PALMA DE MALLORCA, 28 (EUROPA PRESS)

"Esta medida es de aplicación absolutamente a todos aquellos que, por razones justificadas por supuesto, accedan al edificio", con la "sola excepción", precisa, de los funcionarios adscritos al servicio de guardia o de la Clínica Médico Forense, que sí podrán introducir estos aparatos. El titular del Juzgado de Instrucción número 3 atribuye esta decisión a la necesidad de asegurar que ninguna grabación, ni de imagen ni sonido, se obtenga "fuera de los cauces habilitados para ello".

El juez asevera que no se entregará copia de la grabación a ninguna de las partes, aunque sí su transcripción cuando sea recogida por escrito. Según la providencia, los dispositivos deberán ser depositados en el control de entrada cuyos funcionarios introducirán en bolsas adecuadas.

Se trata de una medida que el instructor ha adoptado en la misma resolución en la que acuerda que la declaración de la hija del Rey se registre en audio y no en vídeo, tal y como solicitó la defensa de la Duquesa de Palma, y en contra de lo cual se posicionaron el sindicato Manos Limpias y Diego Torres, exsocio de Iñaki Urdangarin al frente del Instituto Nóos. El magistrado aclara que esta petición "perfectamente" hubiera sido atendida si la hubiera interesado cualquier otra parte del proceso judicial.

GRABAR LAS DECLARACIONES, LO HABITUAL EN EL CASO NÓOS

La grabación en audio de la declaración de la Infanta permitirá agilizar el interrogatorio, frente a la primera deposición del Duque, que acabó teniendo, precisa el juez, "una duración a todas luces escandalosa, próxima a las 25 horas". "Y no porque ese tiempo fuera el invertido en formular las preguntas y en contestarlas sino porque la constatación de cada respuesta generaba un interminable debate sobre su correcta redacción", añade el magistrado.

Ello derivó en una providencia con la que, al objeto de evitar "la anterior distorsión", se acordaba que todas las declaraciones en el marco del caso Nóos serían grabadas, de modo que gracias a ese sistema "la instrucción de la causa se ha agilizado, permitiendo acumular en una sola jornada actuaciones que, en otro caso, requerirían varios día, y se ha dotado de mayor seguridad a la documentación judicial", sin que la misma haya trascendido a los medios de comunicación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana