Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/12/2013
 
 

TSJA

El TSJA avala el uso de programas 'espía' en los ordenadores de una empresa en una sentencia sobre despido

09/12/2013
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha avalado el uso de programas 'espía' en los ordenadores de una empresa en una sentencia que declara procedente el despido de tres empleadas del Hotel Nazaríes de Granada que usaron sus medios informáticos para fines personales, como chatear por 'Facebook' o incluso para pedir espacios publicitarios para partidos políticos que concurrían a las elecciones.

GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press y de fecha 14 de noviembre, los magistrados reconocen que el hotel les hizo firmar a sus empleados un documento en el que les alertaba que quedaba "prohibido utilizar los recursos del sistema de información" a los que tuvieran acceso "para uso privado o para cualquier otra finalidad diferente de las estrictamente laborales", una imposición hecha por la empresa "no caprichosamente", sino por sus "sospechas fundadas".

Por ello, procedió a instalar un programa 'espía' que, cada diez segundos, captaba y archivaba el número de páginas de internet consultadas por los trabajadores, y, teniendo en cuenta los resultados, procedió al despido de tres trabajadoras, dos auxiliares administrativas y una oficial de reservas.

Sin embargo, éstas recurrieron y declaró su improcedencia el Juzgado de lo Social número 1 de Granada, que entendió que no se había informado a los trabajadores ni de la prohibición del uso ni de la instalación del programa espía, obligando a la empresa a readmitirlas o a indemnizarlas, en cantidades desde los 16.100 euros a los 50.300.

Fue entonces cuando la empresa hotelera, representada por los letrados Javier López García de la Serrana y Juan José González Hernández, del bufete HispaColex, planteó ante el Alto Tribunal andaluz un recurso de suplicación, impugnando la decisión del Juzgado, considerando que sí existía información sobre la prohibición del uso, y que no era necesario informar de la instalación de un programa de control, ya que sentada la validez de esa advertencia tan terminante, ésta llevaba implícita la posibilidad del uso de esos programas espía.

Ahora, el TSJA da la razón a la empresa y admite como prueba el comentario que publicó una de las despedidas en una red social de 'Como se den cuenta que estoy en Facebook me echan, jajaja', que ratifica el conocimiento que tenía ésta sobre la prohibición; y considera que el hotel no tenía por qué comunicar que estaba haciendo uso de un programa espía.

La Sala señala que no puede surgir en este asunto un derecho del trabajador a la intimidad, porque admitirlo equivaldría a que éste "podría crear, a su voluntad y libre albedrío, un reducto de intimidad, utilizando un medio cuya propiedad no le pertenece y en cuyo uso está sujeto a las instrucciones del empresario".

"Si no hay derecho a utilizar el ordenador para usos personales, no habrá tampoco derecho para hacerlo en unas condiciones que impongan un respeto a la intimidad o al secreto de las comunicaciones, porque, al no existir una situación de tolerancia del uso personal, tampoco existe ya una expectativa razonable de intimidad y porque, si el uso personal es ilícito, no puede exigirse al empresario que lo soporte y que además se abstenga de controlarlo", indican los magistrados.

Por todo, el tribunal revoca la sentencia dictada en su día por el Juzgado de lo Social y declara procedentes los despidos de las tres trabajadoras del hotel granadino, ordenando que procedan a devolver los depósitos y consignaciones efectuadas por la empresa recurrente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  9. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana