Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/11/2013
 
 

Bicentenario de las Cortes Ordinarias

La Sala de Gobierno del TSJA se reúne este martes en San Fernando por el Bicentenario de las Cortes Ordinarias

05/11/2013
Compartir: 

La Comisión de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), celebra este martes día 5 en San Fernando (Cádiz) su próxima sesión ordinaria, con el fin de unirse a los actos que conmemoran el bicentenario de la constitución de las Cortes Ordinarias de Cádiz, así como la toma de posesión del primer presidente del Tribunal Supremo.

CÁDIZ, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

Continuando con el respaldo del TSJA al bicentenario de la Constitución de 1812, en esta ocasión la Comisión de la Sala de Gobierno, compuesta por nueve miembros y presidida por el presidente del propio Tribunal, Lorenzo del Río, se reunirá en San Fernando como recuerdo a la celebración del bicentenario de las primeras Cortes Ordinarias que emanaron de la Constitución de Cádiz de 1812; según ha informado el TSJA en un comunicado.

Además, también se celebra el bicentenario de la constitución del Supremo Tribunal de Justicia, primer Tribunal Supremo de España, órgano judicial que existe desde entonces, ya que fue en esta ciudad donde tomó posesión su primer Presidente, Ramón de Posada Soto y Rivero. Así, el actual Tribunal Supremo emana de uno de los Decretos debatidos en San Fernando, dentro del proceso de 1810, que finalmente culminó en el artículo 259 de la Constitución de 1812 donde se crea el Supremo Tribunal de Justicia.

Con esta reunión de la Comisión de Gobierno, el TSJA quiere resaltar "la importancia y plena actualidad de las primeras declaraciones constitucionales relativas a la soberanía nacional y la división de poderes, entre otras, que sirvieron como modelo y base de numerosas Constituciones posteriores, creando un nuevo sistema político y sentando las bases del que luego se ha llamado Estado Democrático y de Derecho".

En este contexto, la Sala de Gobierno del TSJA ha expresado su "compromiso con la filosofía político-constitucional surgida a partir de 1812, que descansa en la idea de la justicia como un poder, asentada, a su vez, en tres principios esenciales: la independencia referida a jueces y tribunales, la soberanía popular ("la justicia emana del pueblo") y que la justicia sea en todos los casos efectiva, pronta e imparcial".

Además de la celebración de la Comisión, el Pleno de la Sala de Gobierno ya se reunió el año pasado en Cádiz como homenaje a la Constitución de 1812. Se trató de la primera vez desde que se crearon los Tribunales Superiores de Justicia que el pleno de la Sala de Gobierno se desplazaba fuera de la capital judicial de Andalucía, Granada, para celebrar una sesión plenaria.

La sesión ordinaria de la Comisión de Gobierno del TSJA se celebrará en el Convento del Carmen y en la misma está previsto deliberar, entre otros asuntos, sobre diversos expedientes relativos a Juntas de Jueces, Juzgados de Paz, refuerzos y medidas de apoyo judicial, control de presos preventivos, quejas e informaciones, etcétera.

Asimismo, se informará sobre el proyecto sobre regulación de la estructura y organización de las oficinas judicial y fiscal en Andalucía, así como sobre el Convenio de colaboración para la gestión y la realización anticipada de efectos aprehendidos o intervenidos en procesos judiciales.

Antes de la reunión, el presidente del TSJA se reunirá con los titulares de los órganos judiciales de San Fernando para conocer, de primera mano, sus inquietudes y sugerencias respecto a este partido judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana