Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/10/2013
 
 

TC

El Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno canario contra la Ley de Tasas

08/10/2013
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno de Canarias contra la Ley de Tasas aplicada por el Ministerio de Justicia, según ha anunciado el consejero regional de Presidencia, Justicia e Igualdad, Francisco Hernández Spínola.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 7 (EUROPA PRESS)

El pasado mes de agosto, el Ejecutivo canario decidió interponer este recurso al entender que la nueva ley establece unas tasas por el ejercicio de la potestad jurisdiccional que considera lesivas del derecho a la tutela efectiva reconocido en la Constitución Española.

En declaraciones a los medios minutos antes del VIII Encuentro de Jueces Canarios, celebrado en Santa Cruz de Tenerife, Hernández Spínola señaló que la Ley de Tasas "afecta a la tutela judicial efectiva, consagra una justicia para ricos y para pobres y limita el acceso a la justicia a muchísima gente que lo está pasando mal".

El consejero resaltó la preocupación del Gobierno de Canarias por las reformas que está llevando a cabo el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En este sentido, dijo que la Justicia es "un asunto de Estado" que tiene que ser tratado "de forma consensuada con todas las fuerzas políticas", pues --en su opinión-- "no es bueno que se aprueben leyes sólo por un partido político".

Así, criticó la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ha planteado el Gobierno, ya que "perturba la independencia del Poder Judicial, no cuenta con el respaldo de ningún grupo político en el Congreso --exceptuando el PP-- ni la mayoría de jueces y magistrados, y le hace un flaco favor al funcionamiento de este órgano".

Respecto a la Ley de Demarcación y Planta Judicial, Spínola lamentó que ignore la realidad de Canarias al centralizar en las capitales de provincia las actuaciones jurisdiccionales. Si bien admite que hay que llevar a cabo una reforma, considera que ésta no se puede hacer en los términos de centralización que ha planteado el Gobierno del Estado.

Igualmente, se refirió a la necesidad de que los juzgados tengan más medios, tal y como solicitó el presidente del TSJC en la apertura del Año Judicial. A este respecto, el consejero quiso dejar claro que el Gobierno de Canarias seguirá colaborando" con la Justicia, poniendo los medios materiales que sean de su competencia, para acabar con la "lentitud exasperante" de los procesos judiciales.

En cuanto al VIII Encuentro de Jueces Canarios, organizado por la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad en colaboración con el CGPJ, el consejero ha explicado que las jornadas permitirán mejorar la formación de conjunto de magistrados y jueces que desarrollan su labor en el archipiélago, y servirán como un foro de intercambio de opiniones y análisis de las reformas judiciales que está llevando a cabo el Estado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana