Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/09/2013
 
 

III Simposio Tribunales y Justicia: Mediación es Justicia

16/09/2013
Compartir: 

Los días 26 y 27 de septiembre tendrá lugar en CaixaForum Madrid el Simposio "Balance de un año de la Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y comerciales".

PROGRAMA

Miércoles, 25 de septiembre (Actividad opcional):

ACTIVIDADES PREVIAS (PRE-SIMPOSIUM)

16:30/19:00

“El papel en la mediación de las profesiones clásicas (juristas, psicólogos, consultores, conflictólogos, sociólogos, etc...)

Talleres y encuentros profesionales

(Actividades y lugares por determinar)

Jueves 26 septiembre

09-00-09-30 Recogida de acreditaciones y material.

9-30-10.00 Inauguración. Ministerio de Justicia. Consejos Generales del Poder Judicial, de la Abogacía, de la Procuraduría, del Notariado y de las Cámaras. GEMME.

10-10:45 Conferencia inaugural

¿Otra cultura de gestión de conflictos? La mediación como paradigma y sustrato de los ADR.

Manuel Pimentel. (Presidente de la asociación española de empresas de consultoría)

10:45-11:15: I Mesa de expertos sobre los grandes temas de la mediación.

La confidencialidad como principio rector e identificador de la mediación.

Xavier Pereda (magistrado AP Barcelona), Antoni Vidal (mediador y abogado) y Sara Díez (Directora del máster de negociación de la Universidad de Comillas).

11:15:11:45 Pausa-café

11:45-13:45 Balance de un año: experiencias de un año para compartir (juzgados, iniciativas diversas. Intervienen(1):

- La creación de instituciones de mediación: el CEMICAB. (Representante del Colegio de Abogados de Barcelona)

- La “Unidad de Mediación” en los Tribunales de Murcia en el marco de la experiencia piloto de nueva oficina judicial

- La creación de la Conferencia de coordinación inter-universitaria: CUEMYC.

- El “espacio canario de mediación”

- La mediación residencial.

- Las entidades sin ánimo de lucro impulsoras de la mediación desde la administración pública: MEDIARA.

13:45 -14:00. Debate y pausa comida

15:45-17:30 Trabajo sectorial de los tres grupos PNPM

a) La promoción, fomento y difusión

b) Los protocolos de derivación hacia la mediación

c) Guías de buenas prácticas: calidad y acreditación

17:30-17:45 Pausa

17:45 -18:15 Exposición en el plenario de las comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico.

18:15-19:30 II Mesa de expertos sobre los grandes temas de la mediación.

Formación adecuada, mecanismos de acreditación y responsabilidad del mediador, Thelma Butts (mediadora), representante Ministerio de Justicia, Paulino Fajardo (abogado).

21.00-23.00 Cóctel de bienvenida

Viernes 27 septiembre*

9:30-11:00 La trasposición de la directiva 52/2008 en Europa. Responsables de los grupos de seguimiento en la Comisión (Fernando Paulino Pereira) y el Parlamento europeos, en GEMME (Dragos Calin), en Holanda y en el ámbito mercantil (Anne-Martien Van Der Does, magistrada coordinadora del plan de implantación de la mediación en Holanda).

11:00-11:20 Pausa-café

11:20-13:00: Exposición plenaria trabajo, conclusiones y recomendaciones de los tres grupos PNPM: ¿hacia un consejo civil de la mediación en España?

13:00-13:45: Conferencia magistral.

La preparación del procedimiento de mediación: competencias del asesor jurídico que propone (deriva) a su cliente a mediación

Jeremy Lack (abogado y mediador: Suiza)

13:45-15:30 Comida

15:30-16:45 Experiencias de mediaciones sectoriales: seguros, patentes y marcas, sanidad, empresa familiar y cámaras de comercio.

16:45-17:45 Mesa redonda: Las aportaciones, hoy, de las profesiones jurídicas clásicas a la mediación: abogados, procuradores, notarios y jueces: Conclusiones y recomendaciones.

19.00 Conferencia de clausura.

“La mediación del futuro cuando el futuro es presente”

Honnour Judge Lord Woolf (Reino Unido) y Jaime Octavio Cardona Pereira (ex presidente Corte de Casación de Portugal y presidente europeo de GEMME

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  8. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  9. Actualidad: Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad
  10. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana