Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2013
 
 

CGPJ

Tres vocales del CGPJ advierten de "peligrosas consecuencias para la independencia judicial" por la reforma del órgano

02/07/2013
Compartir: 

Francisco de Vitoria no presentará ningún candidato a la renovación y pide a las demás asociaciones y jueces que tampoco lo hagan MADRID, 1 (EUROA PRESS) Tres vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Félix Azón, Inmaculada Montalbán y Margarita Robles, han remitido un comunicado a toda la Carrera Judicial, y también lo harán a los diferentes grupos parlamentarios, en el que advierten de las "peligrosas consecuencias" para la independencia judicial que tendrá la entrada en vigor la reforma del órgano de gobierno de los jueces. Critican también la pasividad al respecto del propio CGPJ.

MADRID, 1 (EUROA PRESS)

Tres vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Félix Azón, Inmaculada Montalbán y Margarita Robles, han remitido un comunicado a toda la Carrera Judicial, y también lo harán a los diferentes grupos parlamentarios, en el que advierten de las "peligrosas consecuencias" para la independencia judicial que tendrá la entrada en vigor la reforma del órgano de gobierno de los jueces. Critican también la pasividad al respecto del propio CGPJ.

En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, los vocales progresistas advierten que la reforma que fue definitivamente aprobada el pasado jueves por el Congreso desmantela en la práctica el CGPJ y se ha hecho "desde el rodillo parlamentario, aprovechando la mayoría absoluta del partido que sustenta el gobierno y sin el mínimo consenso parlamentario, imprescindible para abordar cualquier reforma, que incida o afecte al funcionamiento del Poder Judicial".

Para estos consejeros, resulta "sorprendente" que cuando los jueces están siendo la punta de lanza en la lucha contra la corrupción y en defensa de los derechos de los ciudadanos "desde el Ministerio de Justicia se impulsen reformas que tienden a dificultar el trabajo de los jueces".

Finalmente, lamentan que el actual CGPJ, del que forman parte, no haya trasladado formalmente "a todas las instancias competentes y a la ciudadanía las peligrosas consecuencias que para la independencia judicial se derivan de la aprobación en solitario por el partido que sustenta al Gobierno", de la Ley que reforma este órgano, " y más cuando el propio Consejo en su Informe, advirtió de cuestiones incluidas en la reforma, que podrían incurrir en clara inconstitucionalidad".

FRANCISCO DE VITORIA

Por otra parte, la asociación de jueces y magistrados Francisco de Vitoria (FdV), la seguna por número de asociados en este colectivo, también ha reaccionado frente a la aprobación de lar eforma mediante un comunicado en el que anuncia que no presentará ni avalará a ningún candidato de cara a la próxima renovación del CGPJ, que debe producirse en septiembre.

"Hacemos un llamamiento expreso a todos nuestros asociados, a las demás asociaciones y a todos los jueces y magistrados para que ni se presenten como candidatos ni avalen a ningún candidato", añade FdV.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves,, con el único voto favorable del Grupo Popular y de UPN (socio electoral del PP), el proyecto de ley que reforma el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El PSOE ya ha anunciado que llevará la ley al Tribunal Constitucional cuando sea aprobada definitivamente por el Senado.

La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que modifica el modelo y funcionamiento del órgano de gobierno de los jueces se aplicará a la próxima renovación del Consejo prevista para septiembre.

El nuevo Consejo estará protagonizado por una mayoría de vocales 'a tiempo parcial', restará peso a la participación de las asociaciones en el proceso de elección y tendrá una actividad internacional coordinada con el Ministerio de Exteriores.

Los grupos de la oposición y las asociaciones de jueces y fiscales han sido unánimes al denunciar que esta reforma supone "un manifiesto ataque" a la independencia del poder judicial y al máximo órgano de su gobierno. Incluso la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), conservadora y mayoritaria, ha lamentado que Ruiz- Gallardón haya "desatendido" su promesa de que doce vocales fueran elegidos por los jueces.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana