Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/12/2012
 
 

Reformas en Justicia

Secretarios judiciales amenazan con huelgas si el Ministerio de Justicia no negocia sus reivindicaciones laborales

05/12/2012
Compartir: 

Secretarios judiciales de la Comunidad de Madrid no descartan convocar una huelga a partir de enero si el Ministerio de Justicia sigue manteniéndose en "silencio" ante sus reivindicaciones laborales y continúa "ignorando" el papel que asume este colectivo en la gestión de los juzgados y tribunales.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Así lo ha expuesto el portavoz de la junta gestora de la asamblea de secretarios judiciales de la Comunidad de Madrid, Pedro Hernández, que reclama que el Gobierno adecue por ley el salario de los fedatarios públicos a las responsabilidades que han asumido durante los últimos años.

Sin embargo, propone que la subida se haga efectiva en el plazo de dos años, cuando el Ejecutivo prevé que comience la recuperación económica. "No somos insensibles a la crisis que vive el país", añade.

Los secretarios judiciales de Madrid estiman que podría aprobarse esta "adecuación salarial" en un texto legal que contemple una 'vacatio legis' de dos años hasta su entrada en vigor y que, mientras tanto, el Gobierno mejore sus condiciones laborales a través de medidas de conciliación de su vida familiar y profesional, un régimen adecuado de sustituciones y un reconocimiento de sus días de libranza o un marco estatutario propio.

Piden además que el Ministerio de Justicia promueva la convocatoria de oposiciones, mientras que denuncian la "precariedad" de medios personales y materiales en los juzgados. "Hay que reconocer al secretario judicial el puesto que merece y que la sociedad conozca su trascendencia en el órgano judicial", ha afirmado el portavoz de la comisión gestora, Pedro Hernández.

Los secretarios judiciales de Madrid no descartan apoyar otras medidas de protesta impulsadas por otros colectivos de la Justicia, como es el apagón informático de media hora organizado por los sindicatos para el próximo 20 de diciembre.

"PRECIPITADA" LEY DE TASAS

Entre las funciones de los secretarios, se encuentran la gestión de los procesos judiciales, la tramitación de los juicios de desahucio y las ejecuciones hipotecarias o el cobro de las tasas judiciales.

La "precipitación" y la "irregular" aprobación de la ley de tasas judiciales ha sido "cuestionada" por todo el colectivo de secretarios, que no puede aplicarla debido a la ausencia de formularios de liquidación. A su juicio, es "peligrosa" ya que puede "cercenar" el acceso a la Justicia de la clase media.

La asamblea de Madrid mantiene la comunicación con otras asambleas de secretarios judiciales organizadas en A Coruña, Valladolid, Palencia, Cantabria, Barcelona, Gerona, Córdoba, Guipúzcoa, Tenerife, Ciudad Real, Toledo, Navarra o Guadalajara, entre otras. Así, trasladará a éstas las medidas de protesta que acuerde realizar ante el "menosprecio" que sufre la profesión.

La plantilla de secretarios judiciales está compuesta por un total de 4.148 trabajadores, frente a los 5.171 jueces y magistrados. El 17,55 por ciento de los fedatarios públicos son sustitutos, según el informe del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales al que se ha adherido la asamblea de Madrid.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana