Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/11/2012
 
 

Desahucios

El TSJPV aprobará este martes el protocolo de los jueces de Bilbao sobre desahucios y lo extenderá al resto de Euskadi

27/11/2012
Compartir: 

Ibarra explicará el contenido del encuentro de los 17 presidentes de los TSJ con Moliner y el almuerzo con Gallardón

BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) aprobará este martes el protocolo que los jueces de Bilbao acordaron la pasada semana sobre los desahucios y lo hará extensible, probablemente, al resto de juzgados de la Comunidad Autónoma Vasca, tras remitirlo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Según han informado a Europa Press fuentes judiciales, los miembros de la comisión permanente del órgano de gobierno del TSJPV mantendrán un encuentro en el que estudiarán el protocolo de urgencia aprobado por los jueces de Primera Instancia de la capital vizcaína con el fin de evitar los desahucios de viviendas habituales, cuyos propietarios sean susceptibles de poderse acoger al decreto Ley 27/2012 del 15 de noviembre de medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios.

El procedimiento establece la revisión de todos los expedientes de vivienda habitual. De esta forma, el juez llamará a los afectados para informarles de sus derechos, como el de poder recurrir a un abogado. Esto supondría la suspensión provisional del desahucio, con el fin de que se produzca una audiencia para escuchar a todas las partes, para conocer si se dan los supuestos o no establecidos por la Ley.

El protocolo se ha aprobado después de que el pasado 9 de noviembre se produjera el suicidio en la localidad vizcaína de Barakaldo de Amaia Egaña, que se arrojó por la ventana en el momento en que iba a ser desahuciada y tras la entrada en vigor del Real Decreto de medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios.

Con la aplicación de este protocolo, se podrán paralizar en Bilbao tres de los nueve desahucios previstos para noviembre, en concreto, los previstos para vivienda habitual, y en diciembre ascenderían a unos cinco de los 11 lanzamientos previstos. Si se aplicara este procedimiento en la totalidad de la Comunidad Autónoma Vasca, se paralizarían algo menos de 30 desahucios.

REUNIÓN DE PRESIDENTES AUTONÓMICOS

Además, está previsto que, en la reunión que celebre este martes la Sala de Gobierno del TSJPV, el presidente del alto tribunal vasco, Juan Luis Ibarra, informe de la reunión que han celebrado este lunes los 17 presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia con el máximo representante del CGPJ, Gonzalo Moliner, para abordar los principales problemas en la Administración de Justicia.

Ibarra también explicará en el encuentro el contenido del almuerzo que Moliner y los presidentes de los TSJ han mantenido con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

En el texto consensuado, los máximos representantes de los Tribunales Superiores de Justicia trasladan "las deficiencias y disfunciones" que se producen en la Administración de Justicia y destacan que, "pese al esfuerzo constante" de los miembros de la carrera judicial, se sufre "la ausencia de impulso político que, de una vez por todas, afronte las necesidades reales" de la Justicia.

Por ello, emplazan a escuchar "el descontento de jueces y magistrados" y muestran su "absoluto compromiso en la búsqueda de soluciones" y del diálogo para ello.

Entre sus reclamaciones, se encuentran la de preservar al CGPJ como órgano constitucional encargado de velar por la independencia de los jueces y tribunales.

Otra demanda es que los órganos de gobierno del Poder Judicial tengan capacidad para autorizar gastos, dentro de los límites presupuestarios, en orden a la adopción de medidas de refuerzo de los órganos judiciales, velando por la efectividad de un sistema de sustituciones y llamamientos que preserve el derecho a la tutela judicial efectiva. Asimismo, piden que se respete "el núcleo" del régimen jurídico estatutario de los miembros de la Judicatura.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana