Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2012
 
 

Prevaricación ambiental

El TS revisa el miércoles la absolución de los exalcaldes de Baeza (Jaén) acusados de prevaricación ambiental

12/11/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo revisará el próximo 14 de noviembre la sentencia de la Audiencia Provincial de Jaén que absolvió de un delito de prevaricación ambiental a los exalcaldes de Baeza Eusebio Ortega (PSOE), en el cargo de 1983 a 2003, y Javier Calvente (PP), desde 2003 hasta 2007.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El alto tribunal deliberará a puerta cerrada sobre este asunto y dictará una resolución de la que será ponente el magistrado Julián Sánchez Melgar.

La Audiencia de Jaén absolvió el pasado febrero a los exalcaldes de Baeza Eusebio Ortega y Javier Calvente, a quienes juzgó por presunta prevaricación y como cooperadores necesarios de un delito de contaminación acústica que se atribuía al presidente de la Cámara de Comercio de Jaén, Luis Carlos García, y al hermano de éste, como administradores de un establecimiento hostelero que supuestamente incumplía la normativa. Los dos empresarios también fueron absueltos.

Durante el juicio, la acusación particular relató el "infierno sufrido durante 20 años" por parte de una familia que vivía en un domicilio aledaño al salón de celebraciones regentado por los empresarios.

Por ello, se solicitaron cinco años de prisión para sus administradores por un delito de contaminación acústica, así como seis meses de cárcel por un delito de lesiones por las secuelas que padece la propietaria denunciante y una falta de lesiones provocadas al padre de familia.

Para los exregidores, por su parte, se pidieron ocho años de inhabilitación para cada uno por un delito de prevaricación mientras que les consideraba cooperadores necesarios de un delito de contaminación acústica y corresponsables de una falta y delito de lesiones, pidiendo por ello también prisión.

La Fiscalía acusaba a Ortega de prevaricación, previsto en los artículos 404 y 411 del Código Penal, y pedía la inhabilitación especial para cargo público durante ocho años. También solicitaba esta pena para Calvente, al que acusaba de un delito de prevaricación ambiental y exigía el pago de 16.800 euros.

El Ministerio Público consideraba a los empresarios responsables de un delito contra el Medio Ambiente, en su modalidad de contaminación acústica, de un delito de prevaricación, otro de prevaricación medioambiental y dos faltas por lesiones. Además, pedía para cada uno de ellos cinco años de cárcel y multa de 135.000 euros.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana