Diario del Derecho. Edición de 21/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/10/2012
 
 

XIX Congreso Italo Español de profesores de Derecho Administrativo

El ministro italiano de Administraciones Públicas, Filippo Patroni, clausura el XIX Congreso Italo Español de profesores de Derecho Administrativo

22/10/2012
Compartir: 

El coordinador del Congreso, José Luis Piñar, pide reivindicar el papel del derecho administrativo para aportar una solución a la crisis.

Se ha clausurado en la Universidad CEU San Pablo el XIX Congreso Italo Español de profesores de Derecho Administrativo punto de encuentro e intercambio de más de doscientos profesores de Derecho Administrativo italianos y españoles que se reúnen con el objetivo de dilucidar qué puede aportar su disciplina a la salida de la crisis.

Han participado en la última jornada y en la clausura el ministro italiano de Administraciones Públicas, Filippo Patroni Griffi, el presidente de la Sección Italiana de la Asociación Italo Española de Profesores de Derecho Administrativo, Luciano Vandelli; el Presidente de la Sección Española de la Asociación Italo Española de Profesores de Derecho Administrativo, Fernando López Ramón, el agregado científico de la Embajada de Italia en España, Teodosio Libondi, y el coordinador del Congreso, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad CEU San Pablo y vicerrector de Relaciones Internacionales, José Luis Piñar.

En la clausura del Congreso, su coordinador, José Luis Piñar, ha señalado que, en gran parte, “la crisis viene de una gran ausencia de transparencia y de una ausencia de reivindicación más intensa del derecho administrativo”. Así a animado a los más de 200 catedráticos y profesores universitarios presentes en el Congreso a “reivindicar el derecho administrativo; el del interés general, de todos, simplificado, nuevo, adaptado a las nuevas realidades sociales, que es el que puede resolver los problemas”. En este sentido, ha pedido una reflexión sobre si el derecho administrativo, y los administrativistas, han tenido el papel de deberían haber tenido.

Además ha abogado por reflexionar sobre cómo funciona el sistema de control, que se alarga en el tiempo y cuyas decisiones salen cuando ya han prescrito las faltas, “que nos ha llevado a una crisis de credibilidad”.

En el Congreso también se ha hablado de la relaciones entre el derecho y la economía. El catedrático de Derecho Administrativo de la CEU USP ha señalado que “actualmente la economía es el regulador y el derecho lo que hace, y no siempre bien, es intentar dar respuesta a las exigencias cotidianas, inmediatas y cortoplacistas de la economía”. Por eso, ha calificado de “importante” una perspectiva legislativa a largo plazo. En esta línea ha señalado que “en épocas de incertidumbre, como la actual, es necesario tener las ideas muy claras”.

El Congreso, que comenzó el pasado jueves, 18 de octubre, ha buscado examinar qué aspectos del Derecho Administrativo pueden coadyuvar a la recuperación económica. Las sesiones del mismo han llevado los títulos de ‘Crisis Económica y papel del Derecho Administrativo’; ‘Crisis del Estado de Bienestar. El papel del Derecho Administrativo’; ‘Ordenación del territorio, urbanismo e infraestructuras y crisis económica’ y ‘El derecho Administrativo ante la crisis’.

Estas sesiones han sido conducidas por un dúo de catedráticos de Derecho Administrativo, uno español y otro italiano, pertenecientes a las universidades Complutense de Madrid, Bologna, Sevilla, Roma III, Valladolid, Génova, Barcelona, Torino, Alcalá de Henares, Roma-La Sapienza, Carlos III, Roma-Tor Vegata, Pisa y CEU San Pablo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  5. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo
  6. Actualidad: El Supremo ordena repetir el juicio a un guardia civil absuelto por un caso de malversación en la base de Getafe
  7. Tribunal Supremo: No concurre causa de desheredación al no haberse probado que el distanciamiento y la falta de relación familiar fueran imputables a la legitimaria y que causara un menoscabo físico o psíquico al testador
  8. Legislación: Eficiencia energética
  9. Estudios y Comentarios: La huelga de las futbolistas y el SIMA; por Juan Bautista Vivero Serrano, mediador del SIMA y catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca
  10. Actualidad: La robotización llega a las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales, mejorando el servicio a la ciudadanía

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana