Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2012
 
 

El Constitucional anula las multas por no informar en catalán a los consumidores

17/10/2012
Compartir: 

La sentencia afecta a dos sanciones impuestas a la Agència Catalana de Consum y a otras. La Generalitat asegura que la normativa ya no está vigente.

El País. 16.10.2012

El Tribunal Constitucional ha declarado nula la disposición del Estatuto del Consumidor de Cataluña que calificaba las infracciones según su gravedad, lo que implica que las sanciones impuestas en materia de consumo, entre ellas las de no ofrecer en catalán la información de los servicios ofertados o incluir cláusulas abusivas para los consumidores, que hayan sido impugnadas y se encuentren aún en tramitación deberán ser anuladas.

La sentencia da respuesta a una cuestión de inconstitucionalidad de un juez de Barcelona a raíz de la impugnación de sendas sanciones de 600 y 2.000 euros respectivamente, impuestas en 2007 a la Agència Catalana de Consum. La primera sanción castigaba una infracción en materia de derechos lingüísticos de los consumidores (no ofrecer, al menos en catalán, la información relativa a los servicios ofertados) y la segunda, la inclusión de cláusulas contractuales lesivas o abusivas para los consumidores.

Aunque el precepto se encuentra derogado por la disposición derogatoria del Código de Consumo de Cataluña de 20 de julio de 2010, el Constitucional considera “indudable” que el proceso constitucional no ha perdido su objeto porque siendo aplicable a la impugnación de la Agència Catalana de Consum y de su validez sigue dependiendo el sentido del fallo. El portavoz del Gobierno de la Generalitat, Francesc Homs, asegura que la normativa ya no está vigente. "Como el Constitucional va tan veloz...ha dictaminado sobre una ley de 1993", ha ironizado.

Según el juez de planteamiento, la determinación del carácter leve, grave o muy grave de las infracciones en función del riesgo “para la salud o la seguridad e los consumidores”, “de la cuantía del beneficio obtenido”, de la “situación de predominio” del infractor en el mercado, o de “la reincidencia”, relega la calificación de la sanción a una fase posterior de aplicación, en contra del principio de taxatividad en materia sancionadora.

En el planteamiento de la cuestión, el juez especifica que no se trata de la posibilidad de llegar a una sentencia “susceptible de rebajar el importe de las multas” a la Agència Catalana de Consum, sino “de la eventualidad de que las sanciones fueran declaradas nulas por ser igualmente nulas algunas de las previsiones legales en las que se fundamentan”.

Es decir, que al declararse nulo el inciso del artículo 30 de la ley de Consumo de Cataluña que determina la gravedad de las sanciones, quedarían sin cobertura las multas impuestas al amparo de dicho precepto y la estimación de la cuestión conllevaría en consecuencia la nulidad de las sanciones recurridas.

El fallo estimatorio, del que ha sido ponente el magistrado Andrés Ollero, se sustenta en que el artículo cuestionado no especifica suficientemente las conductas que son consideradas sanciones, dejando para un momento y autoridad indeterminada la consideración de qué conductas serán o no constitutivas de infracción y, por ello, punibles.

Según la sentencia “es claro que el precepto cuestionado traslada la calificación de las infracciones a un momento aplicativo posterior” en contra del derecho a la legalidad sancionadora recogido en el artículo 25.1 de la Constitución.

La consecuencia es que las sanciones impuestas a la Agència Catalana de Consum deberán ser anuladas por el juez de Barcelona, así como todas las impuestas al amparo del Estatuto del Consumidor de Cataluña, vigente entre 1994 y 2010, que se encuentren actualmente en tramitación, al haber sido expulsada del ordenamiento su norma de cobertura.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana