Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/10/2012
 
 

Por "exceso de edificabilidad" en licencia concedida

Imputan al exalcalde de Archena (Murcia) por un presunto delito contra la ordenación del territorio

15/10/2012
Compartir: 

Autorizó la construcción de 16 viviendas en contra de las normas urbanísticas del municipio

MURCIA, 12 (EUROPA PRESS)

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 4 de Molina de Segura ha decidido imputar al que fuera alcalde de Archena (Murcia) durante cuatro legislaturas y actual secretario general de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, Manuel Marcos Sánchez Cervantes, por un presunto delito contra la ordenación del territorio.

Según se desprende del auto al que ha tenido acceso Europa Press, se considera que una licencia de obras de construcción de 56 viviendas, garajes y trasteros en las calles Las Naves, Violeta y avenida Europa del municipio, firmada por el exalcalde, es contraria a las normas de ordenación territorial y urbanísticas vigentes a la fecha de su concesión, en noviembre de 2004.

En concreto, el informe del perito judicial señala que la edificación construida incumple las normas ya que el plan permite la construcción de dos plantas, "no así una tercera, que contiene 16 viviendas independientes, sin vinculación al resto del edificio".

Además, indica, la ventilación de las estancias situadas en la tercera planta no se produce conforme a la norma, ya que lo hacen mediante parámetros verticales. Por lo que estas viviendas no se pueden entender como construcción permitidas "pues no ventilan a través de huecos situados en el plano de la cubierta, sino en un vertical".

Asimismo, se han ejecutado como viviendas independientes, "cuando debían formar parte de los elementos comunes del edificio o vincularse a otros departamentos del mismo". Tampoco, indica el perito judicial, se puede considerar un departamento del edificio una plaza de garaje o un trastero, "que son estancias anexas a otras primarias cuyo uso ha de ser el residencial".

Por todo ello deduce que existe incumplimiento de la altura máxima permitida y hay un "exceso de edificabilidad" en la licencia concedida, excediendo de ella la tercera planta, situada por encima del alero y bajo los faldones de cubierta y que contiene un total de 16 viviendas con acceso independiente desde las zonas comunes del edificio.

Aunque en el plan parcial solo se permitía la construcción inicial de 20 viviendas y unos 2.956 metros cuadrados de edificabilidad, finalmente se construyeron 56 viviendas en 5.274 metros cuadrados.

El exalcalde de Archena tiene abierta otra diligencia, en este caso junto a su Junta de Gobierno, en el Juzgado de Instrucción número 2 de Molina de Segura por circunstancias similares.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  8. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana