Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/10/2012
 
 

CGPJ

El CGPJ archiva de plano la queja de Manos Limpias contra Pedraz por criticar a la clase política

11/10/2012
Compartir: 

El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha archivado de plano la denuncia presentada el pasado viernes por Manos Limpias contra juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por considerar que se extralimitó al incluir determinadas expresiones en el auto en el que archivó la causa contra los organizadores del 25-S, donde criticó la actuación policial y aludió a la "decadencia de la clase política".

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Según ha informado hoy el CGPJ, no puede decirse que Pedraz haya incurrido en una falta grave del articulo 418.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevé sanciones por "dirigir a los poderes públicos felicitaciones o censuras por sus actos", porque no se da "la condición de procedibilidad que exige dicho precepto".

Sólo procedería aplicarlo tras comunicación remitida el tribunal superior respecto de quien dictó la resolución, en este caso, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que no ha hecho ningún movimiento al respecto.

Tampoco se puede decir, según el CGPJ, que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 haya incurrido en una falta grave del articulo 418.3 de la LOPJ, que prevé sanciones por "dirigir a los poderes públicos felicitaciones o censuras por sus actos".

Sobre este punto en concreto, los inspectores del CGPJ señalan que tras la lectura de la denuncia, " no se observa que las expresiones que en la misma se utilizan sean incardinables en el precepto referido".

Además, el CGPJ insiste en que no es posible atender aquellas reclamaciones que afecten a la función jurisdiccional de Jueces y Magistrados, es decir, la facultad de juzgar y ejecutar lo juzgado, toda vez que la Constitución les reserva en exclusiva la facultad para juzgar y ejecutar las sentencias que dictan .

En sintonía con este principio, la Ley Orgánica del Poder Judicial prohíbe expresamente a todos los órganos de gobierno del Poder Judicial su intervención en los procedimientos judiciales y en las resoluciones que dicten jueces y magistrados, debiendo canalizarse las discrepancias con las resoluciones judiciales a través de los recursos y medios de oposición que prevén las leyes procesales.

Manos Limpias considera "inadmisibles" las acusaciones vertidas en el auto contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como las críticas a los políticos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana