Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/10/2012
 
 

Victoria insuficiente; por José M.ª de Areilza

05/10/2012
Compartir: 

El día 5 de octubre de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M.ª de Areilza, en el cual el autor opina que Mitt Romney lo hizo mejor que el presidente Obama en el debate, pero que el buen desempeño del republicano no tiene por qué traducirse en un vuelco en las encuestas.

VICTORIA INSUFICIENTE

En efecto, Mitt Romney lo hizo mejor que el presidente Obama en el debate, pero el buen desempeño del republicano no tiene por qué traducirse en un vuelco en las encuestas. A estas alturas de la carrera electoral, tan solo quedan en el aire media docena de Estados y Obama va con una cómoda ventaja en casi todos ellos. Tal vez por eso adoptó un tono tranquilo y casi didáctico, como si fuera un profesor de Economía (no demasiado bueno esta vez) de la Universidad de Denver, donde se celebró el primero de los tres debates, o como si estuviese dando la enésima rueda de prensa en la Casa Blanca. Su objetivo era ganarse a los indecisos sin perder a los suyos, y por ello se esmeró en no cometer errores y no aparecer como arrogante al ser el favorito electoral, dejando claro de paso que Romney es el candidato de los ricos. Enfrente, el republicano andaba necesitado de ganar esta ronda para mantener sus posibilidades. Hizo una crítica metódica y enérgica de la política económica de Obama, que no se ha traducido por ahora en una recuperación completa de la crisis, y actuó mirando a la cámara y pisando fuerte. Con la mente puesta en los votantes centristas, reivindicó su reforma sanitaria cuando era gobernador de Massachusetts, no tanto por su contenido sino por el consenso que fue capaz de generar entre los dos partidos. En su debe está que no detalló su rebaja de impuestos, y vaciló al explicar cómo sus recortes del gasto público afectarían a la sanidad o a la educación. Lo mejor de la noche fue la escenificación civilizada de dos maneras opuestas de ver la presidencia: una en la que la acción del Gobierno se presume positiva e insustituible por otra que recela del boletín oficial y aspira a crear desde el Gobierno federal la máxima libertad económica.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  5. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  6. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  7. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  8. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  9. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana