Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/09/2012
 
 

Los ministerios reducen sus presupuestos un 8,9%

El Gobierno diseña unos Presupuestos con mayor ajuste en el gasto que en los ingresos

28/09/2012
Compartir: 

El Gobierno ha diseñado unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013 que realizan "un mayor ajuste por la vía del gasto que de los ingresos", según ha asegurado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha afirmado que se trata de unas cuentas "para salir de la crisis".

MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) –

En concreto, los Presupuestos incluyen un ajuste del 58% por la vía del gasto y del 42% por la vía de los ingresos, lo que demuestra, según Sáenz de Santamaría, que el Gobierno está llevando a cabo una reestructuración administrativa y la reducción del gasto.

El gasto social será la partida prioritaria y supondrá el 63,6% de los PGE de 2013. Sólo aumentarán las partidas destinadas a pensiones, intereses de la deuda y becas.

Sólo el pago de intereses supondrá 10.000 millones más sobre la partida de 28.876 millones destinados a este concepto en el Presupuesto anterior. Frente a ello, los ministerios verán reducidos sus presupuestos un 8,9%.

NUEVAS MEDIDAS TRIBUTARIAS

Los Presupuestos también contienen seis nuevas medidas tributarias que tendrán efectos recaudatorios en 2013 y 2014, con las que el Gobierno espera recaudar 4.375 millones de euros.

El mayor impacto recaudatorio vendrá en el Impuesto de Sociedades por la eliminación de la deducción por amortización a las grandes empresas, lo que aportará 2.371 millones.

Además se crea un nuevo impuesto sobre los premios de loterías, que será del 20% y afectará al 40% de los premios (los que superen los 2.500 euros), y que aportará 824 millones a las arcas del Estado. La prórroga en 2013 del Impuesto sobre el Patrimonio supondrá 700 millones de euros.

A esto se unirán los 90 millones que aportará la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual, que ya había anunciado en julio el Ejecutivo.

Además, el Gobierno ha decidido recuperar un gravamen especial del 5% para la actualización de balances de las empresas, que aportará 300 millones y modificar el régimen de tributación de las plusvalías en el primer año, que se gravarán en función del tipo marginal del IRPF (90 millones).

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, subrayó que estas medidas demuestran que "el ajuste no se está haciendo sobre el gasto social" y aseguró que se va a cumplir la previsión de ingresos para 2012.

Además Montoro anunció que el Gobierno prevé que la recaudación por IVA se dispare en 2013 hasta los 54.657 millones de euros.

En cuanto al nivel en el que se situará el ratio deuda/PIB, Montoro ha recordado que la deuda ya ha superado el 75% en el segundo trimestre de 2012 y ha señalado que superará el 80% en 2013.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  7. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  8. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana