Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/09/2012
 
 

Reforma LOPJ

Justicia trabaja en una reforma legal basada en la sustitución entre jueces profesionales para reducir la "interinidad"

25/09/2012
Compartir: 

Los jueces en prácticas desempeñarán obligatoriamente funciones de sustitución y refuerzo en los juzgados

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Justicia reformará la Ley Orgánica del Poder Judicial para elevar "los niveles de profesionalización" de la Carrera Judicial y hacer que la actuación de los jueces sustitutos y magistrados suplentes sea una medida "excepcional" ante circunstancias de una necesidad "acreditada y motivada".

Así lo expone en el anteproyecto de ley orgánica por el que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, al que ha tenido acceso Europa Press, y por el que se pretende que la práctica totalidad de las resoluciones judiciales sean dictadas por miembros integrantes de la Carrera.

El contenido de este texto ha motivado gran parte del malestar que expresaron de forma unánime las junta de jueces, que el pasado viernes llegaron a plantear la convocatoria de huelgas.

En una situación de austeridad presupuestaria, el Ejecutivo reconoce en la reforma legal que resulta "muy difícil" afrontar la creación de unidades judiciales y añade que esta solución no ha logrado reducir el número de asuntos pendientes o los tiempos de respuesta.

Por ello, aboga por buscar nuevas fórmulas que permitan aumentar la presencia de magistrados "con menor coste que el que provocaría los remedios puesto en práctica hasta ahora".

En este contexto, el Gobierno observa que la cobertura de gran parte de ausencias, vacancias y medidas de refuerzo son desempeñadas a menudo por magistrados suplentes, cuando podrían ser realizadas por jueces y magistrados de Carrera.

Éstos podrían cubrir las ausencias que se produzcan en los órganos colegiados, así como las medidas de refuerzo a través de comisiones de servicio sin relevación de funciones, según el texto.

En cuanto a los órganos unipersonales, el Ministerio constata que en la práctica se recurre con "demasiada frecuencia" a esta figura ante la falta de una "adecuada" previsión de cobertura de vacantes y a la existencia de solapamientos en los señalamientos.

EL CGPJ APROBARÁ UN CALENDARIO ANUAL DE SUSTITUCIÓN

Por todo ello, la nueva regulación encargará al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la aprobación de planes o calendarios anuales de sustitución entre jueces profesionales que impidan la existencia de señalamientos solapados respecto de quienes deban sustituirse entre sí.

De esta forma, se aumentará la coordinación entre el órgano de gobierno de los jueces y el Ministerio de Justicia a la hora de determinar las necesidades y racionalizar el gasto.

Para eso, los refuerzos serán ejecutados por jueces y magistrados titulares aunque también se podrá acordar que funcionen como jueces de apoyo los jueces de adscripción territorial, los jueces en expectativa de destino o los jueces en prácticas. "Sólo excepcionalmente y de manera motivada podrán designarse jueces sustitutos no profesionales para medidas de refuerzo", matiza el texto.

NOVEDAD PARA LOS JUECES EN PRÁCTICAS

En este sentido, el Gobierno introduce una novedad con respeto al curso de selección en la Escuela Judicial. A la fase teórica de formación y al periodo de prácticas tuteladas --como jueces adjuntos--, se suma un periodo en el que los jueces en prácticas desempeñarán funciones de sustitución y de refuerzo en juzgados y tribunales.

A esta fase se podrá llegar una vez se hayan superado las anteriores y será valorada por la propia Escuela Judicial con el informe que elaboren, a tal efecto, los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia.

El Ministerio justifica que se garantizará "una formación plena y adecuada" a los nuevos jueces, posibilitando una integración "paulatina" en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales.

Este anteproyecto de ley es actualmente estudiado por la Comisión de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que remitirá su parecer al Pleno de la institución para que lo someta a votación el próximo 4 de octubre.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  3. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana