Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2012
 
 

Si no hay negociación con el Ministerio

El juez decano de Bilbao dice que la Judicatura vasca está "totalmente comprometida con las movilizaciones"

24/09/2012
Compartir: 

Pide al CGPJ su "implicación" porque la reforma de la Ley que pretende el Gobierno "vacía de contenido" al propio Consejo

BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)

El juez decano de Bilbao, Alfonso González Guija, ha afirmado que la Judicatura vasca está "totalmente comprometida con las movilizaciones" que se podrían convocar, probablemente a partir del próximo mes de octubre, si no existe una negociación con el Ministerio de Justicia en torno a los recortes y las reformas que ha planteado. Además, no ha descartado que se opte por secundar una huelga.

En declaraciones a Europa Press, González Guija ha destacado "el grado de indignación" que existe entre los miembros de la carrera judicial, y ha manifestado que, en el caso concreto de Bilbao, los juzgados "ya están sobrecargados".

"Partimos de que la carga de trabajo es difícilmente asumible e inadmisible, pero se asume a costa de que el ciudadano reciba una sentencia de peor calidad y de que los juicios se señalen deprisa y corriendo, y cada vez comprimiendo más cosas", ha señalado.

Tras considerar que, con las reformas anunciadas, la situación de los órganos jurisdiccionales de la capital vizcaína "irá a peor", ha lamentado "la perdida de derechos" de los jueces "que tanto han costado conquistar".

El magistrado ha apuntado que no habla ya de derechos retributivos y ha recordado que los jueces no han protestado ante la supresión de la paga extra. En este sentido, ha preguntado "qué ahorro" se logrará con la eliminación de permisos que no tienen "ningún coste" y que los miembros de la Judicatura dedicaban a redactar sentencias.

El juez decano de Bilbao ha considerado que los jueces están en una situación de "asfixia" y ha recordado que, ahora, "se eliminan de un plumazo" el nombramiento de jueces interinos.

Éstas son la razones por las que, según ha afirmado, "la carrera judicial ha respondido de forma masiva" a la convocatoria de las Juntas de Jueces que se realizó desde la comisión interasociativa para que se sumaran al acuerdo en el que se denuncia la ausencia de inversión, la descoordinación en la gestión, la congelación de plazas, los recortes salariales y estatutarios, y el "control político" que se pretende respecto a los órganos de gobierno del Poder Judicial.

CGPJ

Alfonso González Guija pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que, "como garante de la independencia de los jueces y del sistema del Estado de Derecho", "salga en defensa" de los miembros de la Judicatura.

A su juicio, es necesaria "la implicación" del máximo órgano de gobierno de los jueces porque el anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) "quiere vaciar de contenido" al propio CGPJ.

Por ello, ha señalado que, de no producirse negociaciones con el Ministerio respecto a las reformas y recortes que pretende, "la carrera judicial está decidida a seguir adelante" para desarrollar movilizaciones. "Y los jueces de Bilbao, por supuesto", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  3. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  4. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  8. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  9. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  10. Novedades Iustel: BOIX PALOP, Andrés; CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GUICHOT, Emilio (Coord.); DE LA SIERRA, Susana; VÁZQUEZ ALONSO, Víctor J.: Derecho de la Comunicación. Séptima edición, Iustel, 329 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana