Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2012
 
 

JpD

JpD pide a Gallardón que abandone la "prepotencia" y negocie inmediatamente con los jueces tras el resultado de juntas

24/09/2012
Compartir: 

Piden a Moliner que apoye las reivindicaciones de la judicatura que ha apoyado de forma "masiva" el inicio de protestas

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La asociación de Jueces para la Democracia (JpD) ha valorado positivamente que las juntas de jueces hayan apoyado de forma mayoritaria emprender acciones de protesta ante la "grave situación" que atraviesa la Administración de Justicia y ha pedido al ministro Alberto Ruiz-Gallardón que "acabe con actitudes de prepotencia" y abra la negociación con los afectados en un plazo de 15 días.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, ha celebrado que las juntas de jueces celebradas en toda España hayan mostrado "masivamente" su apoyo a las asociaciones judiciales para iniciar acciones de presión, que comenzarán con concentraciones de protesta y podrían continuar con paros parciales y convocatorias de huelga.

Ante este panorama, la asociación ha instado al ministro de Justicia a negociar "de forma inmediata" para evitar esta situación de conflicto. "En concreto pedimos una retirada del proyecto del Gobierno de subordinar el Poder Judicial al poder ejecutivo puesto que ello rompe la división de poderes en perjuicio de la independencia judicial", ha añadido.

COLAPSO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Además, Jueces para la Democracia ha reclamado la creación de plazas judiciales para que ponga fin al "colapso" de la Administración y se modernice el sistema. Ha advertido de que los recortes en esta materia están afectando seria y negativamente al derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva.

La asociación se reunirá el lunes con el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, para valorar la "gravedad" de la situación y le ha reclamado que apoye las peticiones de la judicatura.

Al ministro le han pedido que opte por el diálogo "si quiere evitar desde la responsabilidad un conflicto de consecuencias imprevisibles". Así, han reclamado que en un plazo de quince días abra la negociación ya que, en caso contrario, los jueces tienen ya preparada su hoja de ruta.

"Todas las asociaciones de jueces y fiscales hemos acordado este calendario de protestas, que ha sido apoyado de forma unánime en las juntas de todo el país. Se ha generado una unidad sin precedentes, con lo cual sólo hay dos opciones: o una mesa de negociación o que se inicien las protestas", ha concluido Bosch.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  8. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana