Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/09/2012
 
 

Reforma LOPJ

Los jueces y fiscales de Navarra expresan su "malestar" por la situación de la justicia y advierten de protestas

24/09/2012
Compartir: 

Los jueces y fiscales de Navarra se han adherido a un documento en el que expresan su "malestar" debido a la "ausencia de voluntad política por la modernización del sistema judicial español" y advierten de que iniciarán un calendario de protestas si no se corrige la situación.

PAMPLONA, 21 (EUROPA PRESS)

En concreto, la Junta General de Jueces de Pamplona, Aoiz, Tafalla, Tudela y Estella, así como los magistrados de la Audiencia de Navarra y la Junta de Fiscales se han sumado a este manifiesto, que está siendo estudiado también en distintas juntas de jueces y fiscales de toda España.

En dicho documento, la carrera judicial muestra su "malestar por la ausencia de voluntad política para impulsar una justicia ágil y eficaz, dotándola de los medios personales y materiales necesarios" y reivindica que "no hay inversión más social que la que se efectúa en justicia".

La juez decana de Pamplona, Mari Paz Benito, ha asegurado en rueda de prensa que la situación actual es de "ausencia de inversión en justicia, descoordinación en la gestión de la Administración de Justicia, congelación de plazas judiciales, fiscales y oposiciones, recortes salariales y estatutarios y control político de los órganos de Gobierno del Poder Judicial".

Los jueces piden la paralización inmediata del anteproyecto de reforma de la ley orgánica del poder judicial y plantean conceder quince días al Gobierno central para que se reúna con las asociaciones de jueces y fiscales "en orden a conseguir un pacto que afecte a cualquier reforma de nuestro estatuto orgánico".

Mari Paz Benito ha adelantado que el próximo 8 de octubre se celebrará una nueva Junta de Jueces, salvo que se acuerde otra fecha a nivel nacional, para analizar el cumplimiento de la petición inicial y acordar un calendario de protestas.

CUMPLIR DE FORMA "ESCRUPULOSA" LA JORNADA LABORAL

Entre otras medidas, los jueces cumplirán de forma "escrupulosa" su jornada laboral "a la vista de la falta de reconocimiento por parte del poder ejecutivo de la especial dedicación y responsabilidad de la carrera judicial para el bueno funcionamiento de la Administración de Justicia" pese a la "más absoluta carencia de medios".

Así, los magistrados trabajarán 37,5 horas semanales incluyendo las horas de audiencia y el tiempo de estudio y resolución de todo tipo de asuntos.

En cuanto a las horas de audiencia, si una vista o trámite equivalente no puede celebrarse o concluirse dentro del horario de audiencia previsto, se acordará su suspensión y la celebración al día siguiente que el Juzgado disponga de Sala.

Además, la Junta de Jueces y Magistrados de los partidos judiciales de Navarra ha manifestado su disposición a secundar las medidas de presión que adopte la Comisión Interasociativa Permanente, incluyendo la huelga indefinida, movilizaciones ante el CGPJ y Ministerio de Justicia, y la convocatoria de nuevas Juntas de Jueces para el seguimiento del cumplimiento de las medidas y acuerdos adoptados.

Igualmente, los jueces instan a la reprobación del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, por "la constante injerencia del poder ejecutivo en la independencia del poder judicial".

Mari Paz Benito ha reconocido que las medidas de protesta "van a afectar a los ciudadanos, van a provocar un colapso de los juzgados y tribunales, pero no podemos decir que los ciudadanos no estén afectados ya por la actual situación de los juzgados, porque los juzgados ya están colapsados".

Así, ha explicado que "lo que queremos denunciar de una vez es que con esta situación no se puede continuar adelante, los ciudadanos ya se ven afectados por la situación actual, pero si permitimos que las reformas que están en marcha sigan adelante, entonces los ciudadanos sí que se van a ver afectados".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  8. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana