Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2012
 
 

Quema de banderas

La Fiscalía podría actuar contra la quema de banderas durante la Diada, según Torres-Dulce

13/09/2012
Compartir: 

Moliner preguntado por la deriva secesionista : "Mi opinión es que no tengo opinión".

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha señalado este miércoles que la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la de Barcelona podrían adoptar alguna medida por "las actuaciones de carácter delictivo" que pudieron producirse ayer durante la manifestación independentista de la Diada.

Momentos antes de acudir a la firma de un convenio en la sede del Poder Judicial, Torres-Dulce fue preguntado acerca de la quema de banderas durante la manifestación de ayer, a lo que señaló que si existen actuaciones delictivas ambas Fiscalías "procederán en su momento a la remisión de los hechos y al estudio de las actuaciones" necesarias. "Anticipar cualquier otra decisión no parece conveniente", ha añadido.

Torres-Dulce ha coincidido en la firma del convenio con el presidente del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, en lo que constituye el primer acto oficial que ambos comparten.

Preguntado si como representante de un poder del Estado le preocupaba la deriva secesionista manifestada en la Diada, Moliner ha respondido: "Mi opinión es que no tengo opinión porque es un tema que me sobrepasa y creo que no debo responder". Ha añadido que, al encontrarse en un acto de carácter judicial prefería no responder a esta cuestión.

BOLINAGA

Por su parte, el fiscal general eludió pronunciarse sobre la decisión que debe adoptar este miércoles la Audiencia Nacional en relación con el preso de ETA Josu Uribetxeberría Bolinaga.

A su juicio: "Es una decisión que está pendiente y no hay que transmitir ningún tipo de opinión, iba a decir presión, pero estoy seguro que los magistrados no se sienten presionados en absoluto".

"Dejemos que el Ministerio Fiscal examine el escrito de la médico forense, realice alegaciones, y la Sala decida -ha añadido-. El ministerio fiscal lo va a acatar muy respetuosamente".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  5. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  7. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  8. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  9. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  10. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana