Diario del Derecho. Edición de 14/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/09/2012
 
 

Recortes

El TSJ del País Vasco avisa de que con los recortes habrá una plantilla estancada y acceso a la justicia más difícil

11/09/2012
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, alertado de que, "si no se remedian" los recortes en este ámbito, habrá "una plantilla judicial estancada" y, además, los ciudadanos "más afectados por las agresiones al derecho al trabajo" tendrán "más difícil" el acceso la tutela judicial.

BILBAO, 10 (EUROPA PRESS)

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, ha mostrado su preocupación por la incidencia que pueden tener los recortes en la administración de justicia "en perspectiva de futuro".

El presidente del tribunal vasco ha señalado que el mayor recorte y "más preocupante" se ha producido en las partidas que dependen del Ministerio de Justicia. Al respecto, ha resaltado que no se ha convocado "ni una sola plaza" para el acceso a la carrera judicial y fiscal, lo que "a medio plazo es muy grave" teniendo en cuenta que el año anterior 50 plazas quedaron vacantes.

Según ha indicado, "el programa de plantilla judicial viene atravesado gravísimamente por los recortes hasta el punto de que, si no se corrige, si el año que viene seguimos así, la Escuela Judicial --con sede en Barcelona-- cerraría sus puertas".

Asimismo, ha esperado que "no llegue hasta donde se publicita" el anuncio de tasas para el acceso a la jurisdicción. "Si el acceso a la jurisdicción se convierte en imposible para las clases medias-bajas, la garantía de tutela judicial efectiva queda afectada", ha lamentado.

"Si no se remedian estos recortes, tendremos una plantilla judicial estancada y además al ciudadano que está más afectado por las agresiones al derecho al trabajo, le va a resultar más difícil acceder a tutela judicial", ha apuntado.

MÁS INVERSIONES

Ibarra ha explicado que, en las materias competencia del Gobierno vasco, no ha habido recortes aunque sí "menos dinero para inversiones".

En este sentido, ha advertido de que se necesitaría "más inversión" para continuar con la implantación de la nueva Oficina Judicial porque, tras su puesta en marcha en diez partidos judiciales, "ahora toca" hacerlo en "los grandes" (las tres capitales y Barakaldo). Esto, según ha indicado, requiere de "un esfuerzo adicional" que será "difícil" con los actuales presupuestos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la cláusula contenida en el contrato de trabajo que fija el periodo de prueba “según convenio” y sin una duración concreta
  2. Estudios y Comentarios: El día después al fin de la Historia; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo de CUNEF Universidad
  3. Actualidad: El TC estima el recurso del PSOE y anula la reforma del PP en el Senado para retrasar la ley de amnistía
  4. Estudios y Comentarios: El acuerdo inmigratorio PSOE-Junts quiebra del principio de soberanía; por Armando Salvador Sancho, ex letrado del Tribunal Constitucional
  5. Tribunal Supremo: Se impone una multa a un hombre que se presentó desnudo en una comisaría para interponer una denuncia y no cumplió la orden de los agentes para que se vistiera
  6. Tribunal Supremo: Considera el Supremo que las comunidades de propietarios pueden instalar cámaras de videovigilancia en las zonas comunes para proteger la seguridad de los vecinos
  7. Actualidad: El TS descarta investigar a Puigdemont por la trama rusa del 'procés' tras el archivo en la Audiencia de Barcelona
  8. Tribunal Supremo: El Supremo cambia su doctrina respecto a la fijación de precios en contratos de arrendamiento de industria y exclusiva de abastecimiento de estaciones de servicio, en aplicación de la jurisprudencia del TJUE
  9. Actualidad: El TS pide a Ineco y Tragsatec información sobre la contratación de la ex de Ábalos y a Puente, sobre los viajes
  10. Actualidad: Condenados en Almería a casi seis años de cárcel por promover con una "patera taxi" la inmigración irregular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana