Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/08/2012
 
 

Interior envía al juez los datos extra sobre el etarra Uribetxeberria que pedía el fiscal

22/08/2012
Compartir: 

Una forense de la Audiencia tendrá que determinar si el preso puede ser tratado en prisión. La libertad del etarra Bolinaga enfrenta a Interior con la fiscalía. El PP teme que los ataques de Mayor Oreja influyan en sus bases.

El País. 21.08.2012

Después de las primeras objeciones, la pelota vuelve a estar en el tejado de la Audiencia Nacional en el caso Uribetxeberria. El Ministerio del Interior envió este martes al juzgado de Vigilancia Penitenciaria de ese tribunal el expediente sobre la libertad condicional del preso de ETA enfermo de cáncer Iosu Uribetxeberria Bolinaga, secuestrador de José Antonio Ortega Lara. El etarra está en huelga de hambre desde hace 14 días e ingresado en el hospital Donostia desde el pasado uno de agosto. En el expediente se incluye lo que pidió ayer la fiscalía -no formalmente, sino a través de los medios de comunicación-, que indicó que con los primeros datos que había enviado Interior, el último informe del hospital y la concesión del tercer grado el pasado viernes -tercer grado que solo se hará efectivo si finalmente el juez otorga la libertad condicional- no se podía tomar una decisión. Instituciones Penitenciarias ha tardado menos de 24 horas en enviar la información adicional.

Estos datos extra son el historial clínico del recluso y la identificación de los facultativos del hospital Donostia (San Sebastián) que firmaron el último informe médico de Uribetxeberria en el que se determinaba que su situación es “irreversible” y “muy grave” y se señalaba que en estos casos el riesgo de morir en el plazo de un año es superior al 90%. El equipo médico que le ha examinado por el cáncer de riñón que padece con metástasis en el pulmón y en el cerebro es el mismo que le trató cuando fue por primera vez diagnosticado de cáncer, en 2005.

En principio, Interior ha remitido ya toda la información que le ha solicitado la Audiencia. Con los nuevos datos, una forense del tribunal tendrá que redactar un informe en el que explique si el recluso puede o no ser tratado de su enfermedad en prisión. Después, el juzgado trasladará todos esos documentos al fiscal para que haga su propuesta. Y el juez tendrá la última palabra. Esta semana el que cumple las funciones de vigilancia penitenciara es Ismael Moreno, el juez de guardia, pero el titular, José Luis de Castro, vuelve de vacaciones el jueves. Es previsible que sea este quien deba decretar su libertad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  6. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  7. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  8. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: El PE da el primer paso para que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana