Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/08/2012
 
 

La comisión de investigación del caso de los ERE arranca esta semana

20/08/2012
Compartir: 

La comisión de investigación creada en el Parlamento andaluz sobre el caso de las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE), tramitados por la Administración andaluza, dará inicio esta semana, concretamente el próximo martes, con la celebración de doce comparecencias, entre las que destacan las del exconsejero de Empleo Antonio Fernández y la del exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, quien saldrá de prisión para prestar declaración en este órgano parlamentario.

SEVILLA, 20 Ago. (EUROPA PRESS)

Está previsto que se celebren tres comparecencias al día, --dos por la mañana (9.00 horas y 12.00 horas) y una por la tarde (16.30 horas)--, que tendrán una duración máxima de tres horas y por las que pasarán un total de 25 comparecientes. Las primeras personas que comparecerán, el próximo martes día 21, serán el exdiputado andaluz del PSOE Ramón Díaz, el exdirector de Mercasevilla Fernando Mellet y el exasesor de la Consejería de Empleo Antonio Diz-Lois.

Ya el miércoles, lo harán los imputados Ángel Rodríguez de la Borbolla y Antonio Rivas, exalcalde de Cazalla de la Sierra (Sevilla) y exdelegado de Empleo de la Junta en Sevilla, respectivamente; junto con el exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, quien se encuentra en prisión desde el pasado mes de marzo, siendo el único imputado en la cárcel, tras la salida de su chófer y de Antonio Fernández.

El jueves, en la penúltima sesión que tendrá lugar esta semana, comparecerán en la comisión parlamentaria los también imputados por la Justicia Juan Márquez, exdirector general de Trabajo; Daniel Rivera, exdirector general de Empleo, y Agustín Barberá, exviceconsejero de Empleo.

Las comparecencias de esta semana se cerrarán el viernes con las declaraciones del exviceconsejero de Empleo Justo Mañas; del exconsejero de Empleo José Antonio Viera; y del exconsejero de Empleo Antonio Fernández, quien salió de la cárcel el pasado viernes tras pagar la fianza de 450.000 euros impuesta por la juez Mercedes Alaya, encargada de la instrucción de este caso.

GRIÑÁN Y CHAVES CERRARÁN LA COMISIÓN EL 31 DE AGOSTO

Para la próxima semana están también previstas las comparecencias el lunes 27 del exconsejero de Empleo Manuel Recio, y los exconsejeros de Innovación Francisco Vallejo y Martín Soler. El día siguiente, comparecerán el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila; el exinterventor general de la Junta Manuel Gómez, y la exconsejera de Economía Magdalena Álvarez.

El día 29, será el turno de la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo; el exconsejero de Presidencia Gaspar Zarrías, y el alcalde de Sevilla y presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, en calidad de exdelegado del Gobierno en Andalucía durante el Ejecutivo de José María Aznar.

Asimismo, el 30 de agosto comparecerán los exministros Javier Arenas y Eduardo Zaplana, por su participación, al igual que Zoido, en la aprobación del ERE de la Faja Pirítica de Huelva. La ronda de comparecencias las cerrarán el 31 de agosto el expresidente de la Junta Manuel Chaves y el actual líder del Gobierno andaluz José Antonio Griñán, a las 9.00 y 12.00 horas, respectivamente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana