Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/08/2012
 
 

En su domicilio

La Audiencia de Castellón procesa a un matrimonio por la intoxicación de cannabis de su hija de 13 meses

10/08/2012
Compartir: 

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha ordenado procesar a un matrimonio después de que su hija de 13 meses se intoxicara de cannabis en su domicilio. Como consecuencia, la bebé tuvo que ser ingresada en la UCI pediátrica

CASTELLÓN, 9 (EUROPA PRESS)

El juzgado de Instrucción número 4 de Villarreal dictó un auto el 21 de julio de 2011 por el que disponía la continuación de la causa. Frente a ello, el matrimonio presentó un recurso de apelación y pidió la nulidad.

La pareja alegaba que en modo alguno descuidaron a la menor, y explicaron que lo que ocurrió fue un "lamentable accidente", producido por la "inquietud" propia de una menor. Por ello, entendían que la imputación mantenida era "absolutamente infundada".

El tribunal valenciano, tras estudiar estos argumentos, ha decidido desestimarlos, ya que considera que no puede descartarse que la ingesta de cannabis por la menor "fuera provocada intencionadamente o por imprudencia punible".

La Audiencia recuerda que no se puede dejar de tener en cuenta que la menor apenas contaba con trece meses de edad en la fecha de los hechos, y que las explicaciones dadas por sus padres sobre la ingesta "distan de resultar convincentes".

Entre otras cosas, el tribunal indica que sus declaraciones "ni siquiera han sido en todo momento uniformes". Así, atendiendo tan solo a las explicaciones dadas por los padres en comisaría y a la trabajadora social del Hospital General de Castellón, "mientras en la comisaría los inculpados aludieron a un accidente inexplicable como consecuencia de ser el padre consumidor de hachís, la madre le dijo a la trabajadora social que ellos no consumían drogas, y que el accidente habría podido tener lugar en la tarde previa al ingreso hospitalario en que la niña habría estado en compañía de una tía.

Como consecuencia, la Audiencia indica que la hipótesis del accidente fortuito "debe descartarse". Y añade: "no sabríamos decir si nos resulta más verosímil la hipótesis de la imprudencia o la de la administración dolosa de la droga a la menor --buscando, quizá, que la niña permaneciera sumida en un estado de adormilamiento como el que tenía cuando fue vista en el hospital; aunque no tan intenso o prolongado como el que la droga le causó, y que fue lo que alarmó a sus progenitores--".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana