Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/07/2012
 
 

La violencia y sus víctimas: De los sentimientos a la Ley

31/07/2012
Compartir: 

Del día 1 al día 2 de Agosto de 2012 se celebrará, dentro del programa de Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso “La violencia y sus víctimas: De los sentimientos a la Ley”, , en la Sede de la UIMP en Santander.

Descripción de la actividad:

La sensibilización social hacia el fenómeno de la violencia, masiva o individual, y sobre todo hacia sus víctimas, no ha dejado de crecer. Podría decirse que la “tolerancia social” ha descendido considerablemente y, correlativamente, el nivel de alarma que despiertan los hechos violentos aumenta cada día.

Cada vez más esto se traduce en movimientos individuales y colectivos de protesta y reivindicación dirigidos hacia el ámbito forense y también hacia el ámbito legislativo, en forma de peticiones de modificaciones de la Ley e intensificación o agravación de las penas. Hay en este punto un debate abierto en la sociedad sobre en qué manera los sentimientos de todo tipo (vivencias que acompañan a todo proceso de victimización) que se producen ante las situaciones de violencia padecida o conocida, afectan o no, pueden o no afectar, y deben o no afectar, a la toma de decisiones en relación no sólo a las modificaciones legales sino también a la conducta concreta de los órganos jurisdiccionales.

Este encuentro se plantea como un foro de deliberación en el cual abordar, entre especialistas de las diversas materias, el problema de la interacción inevitable entre los sentimientos de las víctimas (y en general del cuerpo social) y las decisiones racionales que han de plasmarse tanto en la legislación como en las sentencias de los tribunales. En este sentido se pretende hacer comprensible y acercar las “lógicas” que subyacen a ambos campos (el de los sentimientos individuales y sociales y el de la Ley) en un marco deliberativo que mantenga como principio rector dos tareas que aunque aparezcan como aparentemente irreconciliables no deben serlo: el respeto y la atención a los sentimientos dañados y la imprescindible objetividad del procedimiento legal.

La actividad se distribuye en sesiones de mañana y se usarán dos tipos de metodología docente: la conferencia-coloquio y el debate, entre dos o tres expertos, moderados por el equipo de dirección del curso.

El encuentro se dirige a los profesionales del ámbito de las ciencias jurídicas y de la administración de justicia, de las ciencias sociales, de la salud mental, de la asistencia social, de los medios de comunicación y en general personas con un adecuado bagaje previo que permita su participación activa en los foros de discusión de que constará el encuentro.

Dirección:

Enrique Baca Baldomero. Catedrático de Psiquiatría

Carol Portabella Settimó. Vicepresidenta de la Fundación FIVE, Instituto de Victimología

Patrocinio: Fundación Instituto de Victimología

Más información:

Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Isaac Peral, 23, 28040 Madrid

Teléfono: 91 592 06 00

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana