Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2012
 
 

Nuevas perspectivas en el Derecho de las Sociedades Mercantiles

30/07/2012
Compartir: 

Del día 7 al día 24 de enero de 2013 se celebrará, dentro de la XIII Edición de los Cursos de Postgrado en Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, el curso “Nuevas perspectivas en el Derecho de las Sociedades Mercantiles”, en Toledo.

El presente curso parte de un estudio preliminar sobre el concepto jurídico de empresa y las principales decisiones que deben adoptarse para su constitución, en particular acerca de las posibles formas jurídicas que pueden adoptarse. A continuación, pretende dar cuenta de las tendencias anteriormente mencionadas, prestando la debida atención a la evolución en el Derecho comparado -especialmente, el europeo- y en el nacional, de manera que el alumno pueda asumir una visión de conjunto sobre los principales problemas con que se enfrentan los legisladores en la regulación del gobierno, y los cambios de control en las sociedades mercantiles. Su contenido presenta, además, un elevado grado de especialización en materia de ofertas públicas de adquisición de valores.

Matricula:

Nuevos alumnos:

PERIODO ORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 17/11/2012 – 1.200 Euros

PERIODO EXTRAORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 15/12/2012 – 1.400 Euros

Ex-alumnos de postgrado:

PERIODO ORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 17/11/2012 – 1.100 Euros

PERIODO EXTRAORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 15/12/2012 – 1.300 Euros

Programa:

I. Empresa y mercado: Concepto económico y jurídico de empresa. Modelos de organización: tipos de empresa. Empresa y tipos societarios. Constitución y derechos de socio

II. Las tendencias reforma de la Junta general de accionistas en las grandes sociedades: convocatoria, representación, impugnación

III. Los modelos de administración y dirección de la sociedad: modelo dualista y monista de dirección. Estructura del consejo de administración. Deberes de los administradores. Retribución.

IV. Cambios de control en sociedades cotizadas: ofertas públicas de adquisición: el mercado de control societario. La Opa obligatoria. Defensas frente a las ofertas (neutralización y blindajes). Squeeze out y sell out. Ofertas competidoras y voluntarias

V. Operaciones de reestructuración societaria y empresas societarias de grupo: fusiones, escisiones y operaciones análogas. Regulación del grupo de sociedades. La sociedad anónima europea

VI. Gobierno y cambios de control de pequeñas corporaciones, empresas de economía social y sociedades familiares.

VII. Crisis económica de la empresa: insolvencia, concurso, responsabilidad de administradores.

Directores:

Prof. Dr D. Javier Juste Mencía. Catedrático de Derecho mercantil

Prof.ª. Dr.ª. D..ª Cristina Escribano Gámir. Profesora Titular de Derecho mercantil

Coordinador: Prof. D. Francisco J. Martínez Segovia. Profesor Asociado de Derecho mercantil

Profesorado:

Gaudencio Esteban Velasco (UCM)

Fernando Rodríguez Artigas (UCM)

Antonio Roncero Sánchez (UCLM)

María Ángeles Alcalá (UCLM)

Javier Juste Mencía (UCLM)

Rosario Escribano Gámir (UCLM)

José Carlos González Vázquez (UCM)

Francisco Martínez Segovia (UCLM)

María Valmaña Ochaíta (UCLM)

Sagrario Navarro Lérida (UCLM)

Alberto Díaz Moreno (US)

Francisco León Sanz (U. Huelva)

Andrés Recalde Castells (U. Jaime I)

Jesús Alfaro Águila Real (UAM)

Begoña Lagos Rodríguez (UCLM)

Pascual Martínez Espín (UCLM)

Más información:

Universidad de Castilla-La Mancha. Calle del Cardenal Lorenzana, 1; 45002 Toledo

Teléfono: 902 204 100

Fax: 902 204 130.

Preinscripciones: 926 275 600

Correo electrónico. [email protected] / [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana