Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/07/2012
 
 

ETA

La Audiencia Nacional condena a cuatro acusados de integrar los comandos 'Kresala' y 'Tontor'

26/07/2012
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha condenado a penas de entre tres y ocho años de prisión a los miembros y colaboradores de los comandos 'Kresala' y 'Tontor' Ibon Iparraguirre, Asier Badiola, Urtza Alkorta y Javier Zubizarreta.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Los magistrados Manuela Fernández Prado, Javier Martínez Lázaro y Ramón Sáez Valcárcel han impuesto la pena más alta a Iparraguirre y Badiola, condenados por integración en organización terrorista y dos daños terroristas. Alkorta ha sido condenada a cinco años por colaboración mientras que sobre Zubizarreta solo ha recaido una condena de tres años por un delito contra la salud pública. Todos ellos han sido absueltos de la acusación de tenencia y transporte de armas y explosivos.

El tribunal ha absuelto, sin embargo, a otros cuatro acusados, Zunbeltz Bedialuneta, Igor Martín Niño, Iñaki Esnaola y Olaitz Lema, al considerar que no existen pruebas suficientes dee su pertenencia o colaboración con ETA.

La Fiscalía pedía para los ocho acusados penas de entre cinco y 27 años de cárcel y les relacionaba con la comisión de cuatro atentados sin víctimas en Ávila, Vizcaya y Guipúzcoa.

CAPTADOS POR 'TXEROKI'

Los integrantes de estos comandos fueron captados en 2005 por el exjefe militar de ETA Garikoitz Aspiazu Rubina, 'Txeroki', y tras recibir un cursillo en armas y explosivos formaron el 'Kresala'. El talde hizo explotar un coche-bomba en el polígono Vicolozano de Ávila el 25 de septiembre de ese año y después se disolvió.

Constituyeron más tarde un segundo 'comando' que se denominó 'Tontor' y que trasladó desde Francia una furgoneta con 50 kilos de explosivos que le había sobrado al 'Kresala'. Con este material atacaron un repetidor en Azpeitia (Guipúzcoa) el 30 de marzo de 2008, las casetas de obra que la empresa Acciona-Fonoforte tenía el Orio (Guipúzcoa) el 28 de julio de ese año y la sede de la Ertzaintza en Ondárroa (Vizcaya) el 21 de septiembre.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana