Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/07/2012
 
 

PP y C'S se oponen

El Parlamento catalán insta al Gobierno autonómico a blindar y recurrir las sentencias contra la inmersión

20/07/2012
Compartir: 

El Parlamento catalán ha aprobado instar al Gobierno autonómico a blindar la inmersión lingüística en catalán y a recurrir las sentencias de los tribunales que "malmetan efectivamente" el sistema, al aprobarse una moción de SI que ha recibido el apoyo de todos los grupos a excepción de PP y C's.

BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)

La moción, transaccionada entre todos los grupos que la han avalado, reafirma así el modelo de inmersión como modelo de "éxito educativo y cohesión social", y constata la necesidad de garantizar la pervivencia del modelo de escuela catalana y del régimen lingüístico y de inmersión vigentes.

Por ello, emplaza a que se blinde "por todos los medios que el pueblo de Cataluña decida en ejercicio de su soberanía" tras las recientes sentencias del Tribunal Supremo (TS), y a falta de conocer la resolución de dictámenes pendientes, especialmente el recurso de inconstitucionalidad sobre la Ley de Educación de Cataluña (LEC), y el contenido de la futura ley de mejora de la calidad educativa que prepara el Gobierno.

Y es que el texto constata que el goteo constante de sentencias e interlocutorias judiciales que cuestionan la inmersión pone "en peligro" el modelo de consenso social y pedagógico alcanzado.

Así, el Parlamento autonómico manifiesta su disconformidad con las citadas sentencias e insta al Gobierno autonómico a recurrir aquellas que "malmetan efectivamente" el modelo.

Entre los aspectos aprobados se contempla que el catalán deba utilizarse normalmente como lengua vehicular de enseñanza y aprendizaje en las actividades internas y externas de la comunidad educativa, así como que los niños que cursen el segundo ciclo de educación infantil tienen el derecho a recibir enseñanza en catalán y a no ser separados en centro ni grupos de clase diferentes, respetando los derechos lingüísticos individuales.

También ha salido adelante que, en función de la realidad sociolingüística del alumnado, se implementen metodologías de inmersión para potenciar el aprendizaje del catalán, incorporando medidas de traducción cuando pueda el centro; que cada escuela concrete su proyecto educativo, también el lingüístico; y dedicar una atención preferente al catalán en caso de alumnos extranjeros para facilitar su integración.

CHOQUE ENTRE PP Y SI

La diputada del PP en el Parlamento catalán Maria José García Cuevas ha calificado el sistema de inmersión de "insensato, victimista, secesionistas y antisistema", y también ha destacado que Cataluña es el único lugar del mundo, junto con las Islas Feroe y Groenlandia, en que la lengua local se impone a la común.

En una intervención posterior del diputado de SI Alfons López Tena les ha replicado insinuando que los populares practican una persecución contra el catalán que podría asemejarse a la que sufrieron los judíos, lo que ha provocado una airada reacción por parte de la bancada del PP.

Sin embargo, desde el escaño, López Tena ha negado que lo afirmara porque "no sería ni cierto ni honesto".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana