Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/07/2012
 
 

Moliner afronta el cargo con "ilusión" y "miedo" y no ve convenientes los paros de jueces y fiscales

18/07/2012
Compartir: 

Confía en que el Consejo funcionará "la mar de bien" y cree que el Gobierno no está desmantelando el Poder Judicial

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El magistrado Gonzalo Moliner, elegido nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, ha reconocido afrontar esta "nueva etapa" con "ilusión" y "algo de miedo" por la responsabilidad que conlleva.

Ha negado que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, esté desmantelando el Poder Judicial y ha considerado que no son "convenientes" los paros anunciados por las asociaciones de jueces y fiscales ante los recortes del Gobierno.

Moliner ha comparecido ante los medios de comunicación a las puertas del órgano de gobierno de los jueces después de llegar de viaje desde Valencia, donde ha conocido la noticia. "Afronto la nueva etapa con ilusión porque es lo que hace falta en este territorio y por otra parte con miedo, algo de miedo porque veo que la cosa puede ser compleja", ha dicho.

"Pero estoy ilusionado. Pienso que podemos funcionar la mar de bien", ha destacado, para subrayar que todos los problemas se pueden "arreglar". "Aquí estamos para colaborar", ha indicado, para considerar suficientes los 12 votos obtenidos para ser situado al frente del Poder Judicial. "Doce votos son muchos, son suficientes", ha añadido.

En este sentido, ha afirmado que todos los vocales actúan con responsabilidad. "La tenemos todos antes y después de Dívar", ha contestado, cuestionado si los consejeros tienen una especial responsabilidad tras la dimisión de su antecesor por los gastos de los viajes cargados al presupuesto del órgano de gobierno de los jueces.

DISCREPA DE LAS ASOCIACIONES

En relación con las reformas anunciadas por el titular de Justicia, ha optado por pronunciarse sobre ellas cuando tome posesión del cargo y las conozca de primera mano. La reforma referida al Consejo del Poder Judicial es la que ha suscitado la crítica de las asociaciones judiciales al entender que disminuye la autonomía y capacidad de actuar de este órgano.

Moliner ha sido preguntado por las acusaciones de jueces y fiscales que consideran que Justicia está "desmantelando" el Poder Judicial y que han acordado medidas de protesta, incluidos paros y huelgas, ante los recortes aprobados por el Gobierno. "No creo que se esté desmantelando el Poder Judicial y además si alguien lo intentara trataremos de evitarlo", ha respondido.

El presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo no piensa que el Gobierno tenga esa intención. "Desmantelar es mucha palabra. El Poder Judicial está ahí, seguirá funcionando", ha añadido.

Por último, ha admitido que no cree convenientes los paros anunciados por las asociaciones. "A mí me parece que no es conveniente", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana