Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2012
 
 

Bankia

El juez Andreu admite a trámite la querella del 15-M contra los gestores de la entidad

11/07/2012
Compartir: 

El magistrado se opone al criterio de la Fiscalía que considera que no puede haber perjudicados por "unas conductas delictivas inconcretas"

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha admitido a trámite la querella presentada por la plataforma ciudadana '15MpaRato' contra los exdirectivos de Bankia que impulsaron en 2011 la salida a bolsa de la entidad, entre los que se encuentra el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato.

Así, el magistrado ha admitido la personación del colectivo 15-M, cuya querella se interpuso en nombre de una decena de pequeños accionistas de la entidad, como acusación particular en la causa. Especifica que estos afectados perdieron un total de 106.000 euros.

El magistrado ha decidido acumular esta querella a la presentada por el partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD), ya admitida la pasada semana. Según explica Andreu en un auto hecho público este martes, su decisión se enfrenta al criterio establecido por la Fiscalía que se pronunció en contra de su admisión y de la "imputación en este momento de conductas delictivas".

Según refleja el juez en su auto, el Ministerio Fiscal entiende que "en este momento inicial de la instrucción de la causa (...) no es posible establecer si efectivamente se han producido hechos penalemente relevantes y en consecuencia, tampoco imputar conductas delictivas a determinadas personas físicas sobre la base de su pertenencia al Consejo de Administración".

"A falta de esa necesaria concreción, siquiera sea provisional, de los hechos, en este momento no cabe hablar de perjudicados por unas conductas delictivas inconcretas y respecto de las que, lógicamente, no puede establecerse el alcance de la imputación", asegura la Fiscalía.

La querella del 15-M se dirige también contra Bankia como persona jurídica e imputa a Rato y el resto de miembros del anterior consejo de administración los delitos de falsedad de contabilidad para captar capitales en los mercados secundarios, estafa en documento mercantil, falsificación de cuentas e intervención fraudulenta y desleal.

Al igual que Unión Progreso y Democracia (UPyD) el 15M solicita la intervención judicial de la entidad, al entender que esta medida "apaciguaría a los mercados". El juez se remite respecto a esta petición, a la vista fijada para el próximo día 23 de julio, en la que se estudiará la conveniencia de aplicar esta medida.

No obstante y en contra de este criterio, el juez defiende que "al menos como hipótesis" no resulta "ni absurdo ni irracional" que los hechos imputados a Rato y su consejo de administración sean "constitutivos de delito".

"Las cuentas presentadas porr la entidad querellada presentan una exagerada diferencia en muy breve espacio de tiempo", explica el juez que añade que la actuación de Bankia ha causado "numerosos perjuicios, no solo a los accionistas sino a la sociedad y a la economía nacional en su conjunto"

OCULTACIÓN DE LAS CUENTAS

La supuesta actuación delictiva que el 15M quiere que se investigue habría consistido en la ocultación de las cuentas de la compañía, que se aseguraba que tenía 300 millones de euros de beneficio cuando se produjo la salida a bolsa de la entidad y su proceso de ampliación de capital. "Si los accionistas hubieran conocido las pérdidas, no habrían metido su dinero", señaló el abogado.

La iniciativa, que fue financiada tras la recogida de más de 19.000 euros en apenas 24 horas, cuenta con el apoyo de colectivos como '15MpaRato', la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, Plan de Rescate Ciudadano y Iaioflautas de Cataluña, entre otros.

Los colectivos querellantes también han anunciado que sus acciones judiciales se ampliarán a los exdirectivos de otras cajas de ahorro y "algún político" cuya identidad no han querido revelar. "Esto es solo el comienzo", advirtieron.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones demostrativas de nuevas técnicas de producción en explotaciones agrarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana